-
Entradas recientes
- ENTRE CÉLINE Y PEREC SIEMPRE PREFERIRÉ A PEREC [Nelly Kaprièlian en ‘Les Inrockuptibles’]
- LE MONDE /////Fans de Perec : Emmanuel Carrère, Sophie Divry et Enrique Vila-Matas témoignent. 5 / 5 /2022
- ESA PULSIÓN POR AGOTARLO TODO [Café Perec comenta LIEUX de Perec]
- Mudarse dentro de la literatura [Juan Marqués, La Lectura]
- UN PRIMER ADIÓS AL ‘PREFERIRÍA NO HACERLO’
Comentarios recientes
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Café Perec
ESA PULSIÓN POR AGOTARLO TODO [Café Perec comenta LIEUX de Perec]
Me acuerdo (je me souviens) de Lumumba y del hula hoop, de Sacha Distel y del Scoubidou, pero no sé qué haré el resto del día. Sé, en cambio, lo que haré ahora mismo: decir que, cuando estas líneas aparezcan, … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en ESA PULSIÓN POR AGOTARLO TODO [Café Perec comenta LIEUX de Perec]
Esta jungla, según Herzog. [Café Perec]
Cuando menos lo esperaba, me viene a la memoria el clima pacífico de una apartada aldea de montaña en la que transcurrieron los primeros años de Werner Herzog. Los únicos sonidos allí provenían de la naturaleza, de las … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Esta jungla, según Herzog. [Café Perec]
POR UNA GUÍA DE CONDUCTA —————[Café Perec]
Contaba Karen Blixen que los lemas mantenían a distintas generaciones familiares ligadas entre sí. Ojalá vuelvan, y con ellos, otros pensamientos morales que cambiaban el mundo Ciertas guías de conducta y su grandeza pertenecen al pasado. Pero estaría bien que … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en POR UNA GUÍA DE CONDUCTA —————[Café Perec]
Cuando el carácter humano cambió. [Café Perec] 25 enero 2022
Gran avalancha de textos sobre el centenario del Ulises de Joyce, incluso en nuestro país. En todas partes se proclama que 1922 fue “el año que cambió la literatura”. En noviembre murió Proust. Y en febrero había aparecido en París … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Cuando el carácter humano cambió. [Café Perec] 25 enero 2022
NUESTROS ARCAICOS [Café Perec]
Un añorado amigo les agrupó, como si fueran una secta, y les dio el nombre de “los que no perciben que todo ha cambiado a su alrededor”. Entre los casos más paradigmáticos de este club encontramos el de Luis XVI, … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en NUESTROS ARCAICOS [Café Perec]
Montados en la piedra de la locura. / Café Perec
Si con la pandemia hubo una demanda masiva de textos sobre el confinamiento, ahora empiezan a solicitarse textos que digan si está cambiando nuestra percepción del mundo. Si algo es seguro que está cambiando es de un tiempo a esta … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Montados en la piedra de la locura. / Café Perec
PLAGIO AL ANTÓLOGO —————-[Café Perec]
Justo cuando estaba leyendo que quizás la literatura tenga una dificultad inherente para ser “contemporánea” (César Aira, Sobre el arte contemporáneo), sonó estridente el interfono. Recién llegados de Buenos Aires, dos amigos decían tener un libro para darme. Les dije … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en PLAGIO AL ANTÓLOGO —————-[Café Perec]
Noviembre es Pasolini [Café Perec] [Vila-Matas]
«Esa verdad que parecen componer todos los ángulos subjetivos del mundo» No acabará nunca la búsqueda de la verdad sobre la muerte del cineasta que reflexionó sobre la relativa objetividad de cualquier cámara que filmara un documento de la vida … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Noviembre es Pasolini [Café Perec] [Vila-Matas]
ETERNO CABO SUELTO [Café Perec]
Si, poco antes de la pandemia, alguien decía que en este país sobraban escritores, faltaban lectores, cerraban editoriales y librerías y todo el mundo se había vuelto tecnológico, solía pensarse que sus palabras se ajustaban a la realidad. Sin embargo, … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en ETERNO CABO SUELTO [Café Perec]
DIARIO DE LA VIDA AUMENTADA [Café Perec]
Buscando burlar la psicosis pandémica que a ciertas horas nos persigue, me disponía a revisitar en Late Motiv la genialidad de ese humor tan antiguo como absolutamente moderno de Raúl Cimas y Javier Coronas (Buenafuente, su cómplice imprescindible) cuando de … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en DIARIO DE LA VIDA AUMENTADA [Café Perec]
EL AUTOR CON SU EDITOR [Café Perec]
Recuerdo que del monumental Borges, de Bioy Casares, destacaba Rodrigo Fresán en La parte recordada un breve diálogo que, quizá por su laconismo, nunca he acabado de ver cerrado, lo que lo ha dejado envuelto en un cierto misterio: el … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EL AUTOR CON SU EDITOR [Café Perec]
Cuando lo nuevo aún podía ser nuevo ——————-[Café Perec]
La publicación en París de Nouveau Roman. Correspondance 1946-1999 (con cartas cruzadas entre Butor, Sarraute, Mauriac, Robbe-Grillet, Ollier, Pinget y Simon) ha generado un oportuno debate sobre la vigencia de un cierto experimentalismo en la narrativa francesa actual. La gran … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Cuando lo nuevo aún podía ser nuevo ——————-[Café Perec]
Y Madame de Sablé inventó la reseña. —————— [Café Perec]
Los orígenes de los géneros literarios suelen perderse en la noche de los tiempos. Pero éste no es el caso de la reseña, un género menor del que incluso sabemos la fecha exacta en que nació. O, mejor dicho, la … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Y Madame de Sablé inventó la reseña. —————— [Café Perec]
LO ABANDONADO [Café Perec]
“Escribo porque no sé escribir”, le oí susurrar a John Banville en cierta ocasión. Y pensé que un día haría una antología de textos de mis autores favoritos, de todos los que escriben porque no saben escribir. En las semanas … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en LO ABANDONADO [Café Perec]
MAR DE FONDO [Café Perec]
¿Una experiencia extraña? Por supuesto, basta ver que describirla bien exige un cierto tono críptico. La viví en un campamento militar de Almería, hace años, y consistió en la percepción de unos destellos que me remitieron a nódulos de conexión … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en MAR DE FONDO [Café Perec]
El odio de todos los días. [Café Perec]
Iñaki Uriarte comentó en sus Diarios que, cuando escribía una reseña negativa, se sentía en la obligación, por una extraña coherencia interna con él mismo, de cogerle ojeriza al criticado. A veces, leo estas palabras como una sátira de la … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en El odio de todos los días. [Café Perec]
Perspectiva de sótano [Café Perec]
Por la mañana, a primera hora, me acerqué a la ventana y, repetición de las repeticiones, vi pasar por mi calle al joven de tantas veces, al que habla solo, barba cerrada y gorro frigio. Parecía un presagio de que … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Perspectiva de sótano [Café Perec]
RISAS EN LA OSCURIDAD [Café Perec]
Una vez, pasé una noche en un hotel frente al mar, en Cascáis. Por la mañana, en la luminosa terraza volcada sobre el Atlántico, había reconocido a Jean-Pierre Léaud –el doble de Truffaut, el inolvidable Antoine Doinel de Los cuatrocientos … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en RISAS EN LA OSCURIDAD [Café Perec]
LA ANOMALÍA [Café Perec]
En mi anterior café Perec hablé de aquel amigo de Juan Benet que se echaba a correr en el Madrid de postguerra cuando creía ver en el cielo “una amenaza” (que en realidad era una nubecilla) detrás de la torre … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en LA ANOMALÍA [Café Perec]
Detrás de la torre de Correos. [Café Perec]
Novela breve, pero en ningún caso “obra menor” como la han calificado algunos, El silencio, de Don DeLillo, se abre con una intuición de Einstein: “No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta se … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Detrás de la torre de Correos. [Café Perec]
El resto del mundo era Elizabeth. [Café Perec] 22.12.20
Habrá quién no sepa ya quién fue Richard Burton, y eso que no hace mucho era uno de los seres más envidiados de la tierra; en algunos casos de forma equivocada, porque le creían el autor del libro Anatomía de … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en El resto del mundo era Elizabeth. [Café Perec] 22.12.20
SOMBRAS DE BARCELONA ——————Café Perec.
Destartalada y fantasmal, la ciudad (no sólo por la crisis pandémica) se ha vuelto rematadamente triste, ajada, como si hubiera recuperado su color gris de postguerra. Barcelona es hoy un espacio de aire inequívocamente grosero, a años luz de antiguos … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en SOMBRAS DE BARCELONA ——————Café Perec.
Allá, en el litoral de Ostia. [Café Perec]
No todo el mundo sabe que, a finales de 2066, el grupo literario OuLiPo, el brillante Taller de la Literatura Potencial que fundaran en 1960 en París Le Lionnais y Queneau, se disolvió para siempre después de una nerviosa reunión. … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Allá, en el litoral de Ostia. [Café Perec]
NUNCA REGRESAMOS [Café Perec]
Recordaba Marta Rebón, el otro día, unas palabras de Tolstói: “Bajo el influjo de la música me parece que siento lo que en realidad no siento, que entiendo lo que no entiendo, que puedo hacer lo que no puedo”. Creo … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en NUNCA REGRESAMOS [Café Perec]
HETERÓNIMOS EN EL JARDÍN [Café Perec]
Publicó Elba en 2018 dos libros que parecían primos hermanos: El jardín perdido, de Jorn de Précy, y Jardines en tiempo de guerra, de Teodor Cerić. Empecé por el segundo, y comenté aquí mismo el trabajo de Marco Martella, esforzado … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en HETERÓNIMOS EN EL JARDÍN [Café Perec]