-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo del Autor: evilamatas
BIEL MESQUIDA acerca de CHET BAKER PIENSA EN SU ARTE en Diario de Mallorca.
SENT MOLTA D’INSEGURETAT ENFRONT DEL QUE VULL ESCRIURE. (Suplement Bellver, 15-4-21) No visc mai dins les certeses. Dubt tot el temps. I per això l’amic Enrique Vila-Matas, en el seu llibre Chet Baker piensa en su arte (Editorial WunderKammer), una … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en BIEL MESQUIDA acerca de CHET BAKER PIENSA EN SU ARTE en Diario de Mallorca.
Editorial Universidad Veracruzana publicó ‘Diccionario Vila-Matas’
Xalapa. La Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) publicó el Diccionario Vila-Matas, obra de Pablo Sol Mora, académico del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL–L), disponible en acceso abierto y para su descarga gratuita enel catálogo en línea de la Editorial UV. Como el propio … Sigue leyendo
Publicado en Firmas, Voces de la familia
Comentarios desactivados en Editorial Universidad Veracruzana publicó ‘Diccionario Vila-Matas’
LO ABANDONADO [Café Perec]
“Escribo porque no sé escribir”, le oí susurrar a John Banville en cierta ocasión. Y pensé que un día haría una antología de textos de mis autores favoritos, de todos los que escriben porque no saben escribir. En las semanas … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en LO ABANDONADO [Café Perec]
Pablo Sol Mora acerca de ESTA BRUMA INSENSATA
Vila-Matas ha reunido en ESTA BRUMA INSENSATA una serie de impulsos y tendencias negativas que lo han rondado a él mismo –la renuncia a la escritura, el hartazgo de lo literario, la sensación de fracaso, el resentimiento– y ha llevado … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Pablo Sol Mora acerca de ESTA BRUMA INSENSATA
Brasil: Los 20 años de ‘Bartleby e companhia’ vistos por Antônio Xerxenesky
Desde que Vila-Matas bailó sobre el cadáver zombi de la literatura en Bartleby y compañía, han pasado muchas cosas; el mundo se ha politizado y cualquier novela nueva se vende como «urgente» y «esencial para entender el mundo actual». En … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en Brasil: Los 20 años de ‘Bartleby e companhia’ vistos por Antônio Xerxenesky
Mi marca de agua
«Me acordé de que Sterne decía que había una cosa que daba esplendor a cuanto existía, y era la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina. Tal vez era ese deseo de que hubiera algo … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en Mi marca de agua
MAR DE FONDO [Café Perec]
¿Una experiencia extraña? Por supuesto, basta ver que describirla bien exige un cierto tono críptico. La viví en un campamento militar de Almería, hace años, y consistió en la percepción de unos destellos que me remitieron a nódulos de conexión … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en MAR DE FONDO [Café Perec]
Trabajar una «página»
Esto de Valéry en sus Cahiers me remite a mi modo de trabajar en los últimos meses mis cafés perec: Me ha gustado trabajar una «página» — como un pintor un cuadro —- indefinidamente —- Sin límite (Paul Valéry, 1937)
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Trabajar una «página»
Mario Aznar: Acerca de’Esa bruma insensata’
‘Esa bruma insensata’ me parece una novela extraordinaria, a la que quizá no se le ha prestado la atención que merece. En mi opinión, ahí desembocan algunas de las mejores apuestas del Vila-Matas de los últimos años. [Mario Aznar en … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en Mario Aznar: Acerca de’Esa bruma insensata’
Eric Allard sobre Cette brume insensée.
Allard, Eric. Le doublé obscur. Les belles phrases. 23-3-2021 «Au final, on peut lire Cette brume insensée comme une conversation d´Enrique Vila-Matas avec lui-même, entre l’écrivain réputé et son double obscur qui, à chaque livre, remet en cause le statut … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Eric Allard sobre Cette brume insensée.
LOS DIARIOS DE ANDRE GIDE en traducción de Ignacio Vidal-Folch
En el segundo volumen de su Diario, André Gide alcanza la madurez como escritor y continua reflexionando sobre una obra literaria que, con lirismo, sutileza y vocación experimental, avanza desde El retorno del hijo pródigo hasta Los falsificadores de moneda, … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en LOS DIARIOS DE ANDRE GIDE en traducción de Ignacio Vidal-Folch
La función quijotesca
Mar Gómez Glez acerca de “Ficciones de verdad y el derecho a la (auto)ficción”, ensayo de Patricia López-Gay: Mencionaba Juan Marqués en un artículo en The objective que en nuestro país hay muchas buenas escritoras y escritores, pero muy pocos … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en La función quijotesca
LA PÁGINA 343 ——————–[Café Perec]
El vecino me adelanta para quitarme el ascensor y, a modo de disculpa o chufla, me dice que, ahí donde lo veo, lleva en realidad confinado veinte años y por tanto está muy adaptado al horror. Me quedo esperando el … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA PÁGINA 343 ——————–[Café Perec]
16 Marzo. A tres meses justos del Bloomsday.
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en 16 Marzo. A tres meses justos del Bloomsday.
Fragmento de LA QUERELLA LITERARIA DE LOS UNOS CONTRA LOS OTROS.
JESUS GARCÍA CIVICO : La literatura no nació para ser diseccionada en la mesa de un departamento de filología hispánica. ¿Cómo explicaríamos a Melville o Hawthorne que tenemos a sus ballenas conservadas en formol? Sobre el significado de la subversión, … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en Fragmento de LA QUERELLA LITERARIA DE LOS UNOS CONTRA LOS OTROS.
A arte do desaparecimento [ José Riço Direitinho en Ipsilon, suplemento de Publico, Lisboa 11 de Março de 2021]
Ter a literatura como tema dos seus romances é o jogo preferido do catalão Enrique Vila-Matas (n. 1948) — pelo menos desde o livro que lhe trouxe reconhecimento, História Abreviada da Literatura Portátil (1985), passando depois por Bartleby & Companhia … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en A arte do desaparecimento [ José Riço Direitinho en Ipsilon, suplemento de Publico, Lisboa 11 de Março de 2021]
Un paseo por LA CALLE DEL ORCO (la página de Kim Nguyen Baraldi)
IGNACIO VIDAL FOLCH: A veces entro en la página llamada Calle del Orco o sea calle del infierno, a ver si ha incorporado, como hace de vez en cuando, sin periodicidad fija, alguna nueva cita de un autor venerable. La … Sigue leyendo
Publicado en Recomendaciones
Comentarios desactivados en Un paseo por LA CALLE DEL ORCO (la página de Kim Nguyen Baraldi)
¿En qué momento uno se convierte en escritor?
¿En qué momento aprendí a escribir frases literarias? Ahí puede estar el quid de la cuestión, la esencia de todo aprendizaje retórico. ¿En qué momento uno se convierte en escritor? Posiblemente en el momento en que traspasa la frontera que … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en ¿En qué momento uno se convierte en escritor?
El odio de todos los días. [Café Perec]
Iñaki Uriarte comentó en sus Diarios que, cuando escribía una reseña negativa, se sentía en la obligación, por una extraña coherencia interna con él mismo, de cogerle ojeriza al criticado. A veces, leo estas palabras como una sátira de la … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en El odio de todos los días. [Café Perec]
Perspectiva de sótano [Café Perec]
Por la mañana, a primera hora, me acerqué a la ventana y, repetición de las repeticiones, vi pasar por mi calle al joven de tantas veces, al que habla solo, barba cerrada y gorro frigio. Parecía un presagio de que … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Perspectiva de sótano [Café Perec]
LA COMEDIA HUMANA DE PISÓN.
IGNACIO VIDAL-FOLCH: Sin proponérselo y sin voluntad serial o totalizadora, pero con parecida perseverancia novelesca, Ignacio Pisón va componiendo, novela a novela, una especie de versión democrática de la comedia humana balzaquiana, o de los episodios nacionales galdosianos. Entiéndase no … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA COMEDIA HUMANA DE PISÓN.
Entrevista a Dror Mishani: «Vila-Matas, mi autor favorito de los últimos años»
¿Qué conoce de España y qué escritores españoles son sus favoritos? DROR MISHANI: ¡Ah! ¡La pregunta más importante! Y por fin, una oportunidad para rendir homenaje público a mi autor favorito de los últimos años: ¡Enrique Vila-Matas! Muchas gracias señor … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en Entrevista a Dror Mishani: «Vila-Matas, mi autor favorito de los últimos años»
RISAS EN LA OSCURIDAD [Café Perec]
Una vez, pasé una noche en un hotel frente al mar, en Cascáis. Por la mañana, en la luminosa terraza volcada sobre el Atlántico, había reconocido a Jean-Pierre Léaud –el doble de Truffaut, el inolvidable Antoine Doinel de Los cuatrocientos … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en RISAS EN LA OSCURIDAD [Café Perec]
Sur ‘Cette Brume Insensée’. Création totale. Brillantissime (Cedric Bru à ‘Les Obsédés Textuels’)
CEDRIC BRU (Les Obsédés Textuels) : Depuis ses débuts, l’énigmatique Enrique Vila-Matas passe la littérature au crible. Véritable personnage de ses romans singuliers, celle-ci détermine autant leurs intrigues que leurs climats. La littérature comme indispensable grille de lecture d’un monde, … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en Sur ‘Cette Brume Insensée’. Création totale. Brillantissime (Cedric Bru à ‘Les Obsédés Textuels’)
Epílogo de Vila-Matas a ‘Lista de desaparecidos’, de Andrés Barba y Pablo Angulo
Me marcho, es tardísimo. Escondo mi mano tullida de nacimiento y dejo a la vista la otra, aquella con la que retuerzo cuellos de gatos callejeros. El calor, te … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en Epílogo de Vila-Matas a ‘Lista de desaparecidos’, de Andrés Barba y Pablo Angulo