-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo del Autor: evilamatas
Un paseo por LA CALLE DEL ORCO (la página de Kim Nguyen Baraldi)
IGNACIO VIDAL FOLCH: A veces entro en la página llamada Calle del Orco o sea calle del infierno, a ver si ha incorporado, como hace de vez en cuando, sin periodicidad fija, alguna nueva cita de un autor venerable. La … Sigue leyendo
Publicado en Recomendaciones
Comentarios desactivados en Un paseo por LA CALLE DEL ORCO (la página de Kim Nguyen Baraldi)
¿En qué momento uno se convierte en escritor?
¿En qué momento aprendí a escribir frases literarias? Ahí puede estar el quid de la cuestión, la esencia de todo aprendizaje retórico. ¿En qué momento uno se convierte en escritor? Posiblemente en el momento en que traspasa la frontera que … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en ¿En qué momento uno se convierte en escritor?
El odio de todos los días. [Café Perec]
Iñaki Uriarte comentó en sus Diarios que, cuando escribía una reseña negativa, se sentía en la obligación, por una extraña coherencia interna con él mismo, de cogerle ojeriza al criticado. A veces, leo estas palabras como una sátira de la … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en El odio de todos los días. [Café Perec]
Perspectiva de sótano [Café Perec]
Por la mañana, a primera hora, me acerqué a la ventana y, repetición de las repeticiones, vi pasar por mi calle al joven de tantas veces, al que habla solo, barba cerrada y gorro frigio. Parecía un presagio de que … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Perspectiva de sótano [Café Perec]
LA COMEDIA HUMANA DE PISÓN.
IGNACIO VIDAL-FOLCH: Sin proponérselo y sin voluntad serial o totalizadora, pero con parecida perseverancia novelesca, Ignacio Pisón va componiendo, novela a novela, una especie de versión democrática de la comedia humana balzaquiana, o de los episodios nacionales galdosianos. Entiéndase no … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA COMEDIA HUMANA DE PISÓN.
Entrevista a Dror Mishani: «Vila-Matas, mi autor favorito de los últimos años»
¿Qué conoce de España y qué escritores españoles son sus favoritos? DROR MISHANI: ¡Ah! ¡La pregunta más importante! Y por fin, una oportunidad para rendir homenaje público a mi autor favorito de los últimos años: ¡Enrique Vila-Matas! Muchas gracias señor … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en Entrevista a Dror Mishani: «Vila-Matas, mi autor favorito de los últimos años»
RISAS EN LA OSCURIDAD [Café Perec]
Una vez, pasé una noche en un hotel frente al mar, en Cascáis. Por la mañana, en la luminosa terraza volcada sobre el Atlántico, había reconocido a Jean-Pierre Léaud –el doble de Truffaut, el inolvidable Antoine Doinel de Los cuatrocientos … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en RISAS EN LA OSCURIDAD [Café Perec]
Sur ‘Cette Brume Insensée’. Création totale. Brillantissime (Cedric Bru à ‘Les Obsédés Textuels’)
CEDRIC BRU (Les Obsédés Textuels) : Depuis ses débuts, l’énigmatique Enrique Vila-Matas passe la littérature au crible. Véritable personnage de ses romans singuliers, celle-ci détermine autant leurs intrigues que leurs climats. La littérature comme indispensable grille de lecture d’un monde, … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en Sur ‘Cette Brume Insensée’. Création totale. Brillantissime (Cedric Bru à ‘Les Obsédés Textuels’)
Epílogo de Vila-Matas a ‘Lista de desaparecidos’, de Andrés Barba y Pablo Angulo
Me marcho, es tardísimo. Escondo mi mano tullida de nacimiento y dejo a la vista la otra, aquella con la que retuerzo cuellos de gatos callejeros. El calor, te … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en Epílogo de Vila-Matas a ‘Lista de desaparecidos’, de Andrés Barba y Pablo Angulo
UNA EXPERIENCIA UNICA [Inés Macpherson sobre ‘Ese famoso abismo’]
Leer a Vila-Matas, creo que ya lo he dicho alguna vez, es saber que vas a iniciar un viaje sin saber exactamente cuál es el destino. Sus libros son un trayecto por una ficción que no busca convertirse en trama … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en UNA EXPERIENCIA UNICA [Inés Macpherson sobre ‘Ese famoso abismo’]
LA ANOMALÍA [Café Perec]
En mi anterior café Perec hablé de aquel amigo de Juan Benet que se echaba a correr en el Madrid de postguerra cuando creía ver en el cielo “una amenaza” (que en realidad era una nubecilla) detrás de la torre … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en LA ANOMALÍA [Café Perec]
Un imprescindible: ‘The Paris Review’ [Victoriano Sanjurjo en La Opinión de Tenerife]
Victoriano Sanjurjo Sanjurjo EL DÍA (La opinión de Tenerife): Una de las novedades literarias más sobresalientes de 2020 ha sido la publicación The Paris Review. Entrevistas (1953-2012), que ha visto la luz gracias a la editorial Acantilado. La revista, trimestral … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en Un imprescindible: ‘The Paris Review’ [Victoriano Sanjurjo en La Opinión de Tenerife]
Ficciones de verdad y el derecho a la (auto)ficción.
Mar Gómez en Letras Libres: sobre el libro ‘Ficciones de Verdad. Archivo y narrativas de vida’ de Patricia López-Gay, [Letras Libres, México] & Mencionaba Juan Marqués en un artículo en The objective que en nuestro país hay muchas buenas escritoras … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Ficciones de verdad y el derecho a la (auto)ficción.
Enrique Vila-Matas, cité à l’ordre de la littérature [par Alain Nicolas, L´Humanité, decembre 2020]
Simon est un hokusai. Un métier qui existe si peu qu’il a inventé ce nom, qui évoque pour lui quelque « subalterne japonais », et qui consiste à fournir en citations un écrivain. Cette activité a fini par remplacer celle de « traducteur préalable », … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en Enrique Vila-Matas, cité à l’ordre de la littérature [par Alain Nicolas, L´Humanité, decembre 2020]
RIVERRUN [Adri Fauro se explaya a fondo acerca de las conversaciones de Anna María Iglesia y Vila-Matas]
“Este es el resultado de meses de conversaciones, de un diálogo diario en el que he intentado captar al escritor y su universo” Anna María Iglesia, Ese famoso abismo Me resulta imposible colocarme en el rol de crítico literario porque … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en RIVERRUN [Adri Fauro se explaya a fondo acerca de las conversaciones de Anna María Iglesia y Vila-Matas]
Joan de Sagarra: Recordando a Juan Marsé.
El viernes, 8 de enero, Juan Marsé habría cumplido 88 años. La noticia de la muerte del amigo Juan, el 18 de julio de este año, nos pilló en plena pandemia: los papeles le dedicaron, sin regatear (salvo alguna que … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en Joan de Sagarra: Recordando a Juan Marsé.
Detrás de la torre de Correos. [Café Perec]
Novela breve, pero en ningún caso “obra menor” como la han calificado algunos, El silencio, de Don DeLillo, se abre con una intuición de Einstein: “No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta se … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Detrás de la torre de Correos. [Café Perec]
Writing a novel
Writing a novel is a wonderful adventure, but at the same time one always eventually realizes that the novel was born dead, because it’s a genre that cannot represent reality. Of course this “manufactur-ing defect” and reflecting on it is … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Writing a novel
Écrire au temps du discrédit – à propos de Cette brume insensée de Vila-Matas (2/2) Par Christian Salmon
Economía y crédito de la ficción se enlazan en esta crítica tan bien engarzada por Christian Salmon,fundador del Parlamento Internacional de Escritores, del que formó parte entre 1993 y 2005 y uno de los críticos más incisivos de la sociedad … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en Écrire au temps du discrédit – à propos de Cette brume insensée de Vila-Matas (2/2) Par Christian Salmon
El resto del mundo era Elizabeth. [Café Perec] 22.12.20
Habrá quién no sepa ya quién fue Richard Burton, y eso que no hace mucho era uno de los seres más envidiados de la tierra; en algunos casos de forma equivocada, porque le creían el autor del libro Anatomía de … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en El resto del mundo era Elizabeth. [Café Perec] 22.12.20
‘CHET BAKER PIENSA EN SU ARTE’ [WunderKammer] reseñado por Moisés Mori.
En Ese famoso abismo (WunderKammer, 2020), el reciente y muy interesante libro de conversaciones de Enrique Vila-Matas con la periodista cultural Anna María Iglesia, se alude en más de una ocasión a Chet Baker piensa en su arte, un libro … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en ‘CHET BAKER PIENSA EN SU ARTE’ [WunderKammer] reseñado por Moisés Mori.
[ESCRIBIR] París
sobre [ESCRIBIR] PARÍS/ Una reunión de Silvia Molloy con Enrique Vila-Matas. ANNA MARIA IGLESIA–Y luego con Silvia Molloy coincidisteis en [escribir] París, donde cada uno firmaba un texto sobre la capital francesa. … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en [ESCRIBIR] París
Recuerdos inventados *
1 Recuerdo que en mi viaje a las Azores entré en el Peter’s bar de Horta, un café frecuentado por los balleneros, cerca del club náutico: algo intermedio entre una taberna, lugar de encuentro, agencia de información y oficina postal. … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en Recuerdos inventados *
BIEL MESQUIDA Y LA ESCRITURA INFINITA (Sobre «Ese famoso abismo»)
Diario de Mallorca. Suplemento Bellver. 17.12.20 / La materialització del record.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en BIEL MESQUIDA Y LA ESCRITURA INFINITA (Sobre «Ese famoso abismo»)
Enrique Vila-Matas, ante el diván y frente a «ese famoso abismo» [agencia EFE Barcelona 13 dic. 2020]
José Oliva. Barcelona, 13 dic (EFE).- El escritor barcelonés Enrique Vila-Matas se confiesa como aquel que se sienta en el diván, en el libro «Ese famoso abismo», en el que la periodista cultural Anna Maria Iglesia ejerce de irredenta psiquiatra … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Enrique Vila-Matas, ante el diván y frente a «ese famoso abismo» [agencia EFE Barcelona 13 dic. 2020]