-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Sin categoría
Cuando se captaban las ironías.
La más alta de las formas de la sinceridad, la ironía, se sigue practicando, pero no es tan avistada como antes por quienes no tendrían por qué tener problema en captarla. Tal vez haya una relación directa entre esa progresiva … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
La pasajera casual (Café Perec 20-04-2025)
Regreso en tren a Barcelona. Y la vecina de asiento, al hablarme de las 200 obras urbanas que están bloqueando con saña la ciudad, me lleva a recordar que Eduardo Mendoza sostiene que Barcelona ha cambiado su ADN y hoy … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Recomendación de Babelia para el Día del Libro, El País:
Enrique Vila-Matas En un contexto bladerunneresco en el que ciertos robots andan sueltos, indistinguibles y conscientes por Barcelona, Vidal Escabia, albacea del talentoso escritor Altobelli, el fracasista, hereda y asume un proyecto homérico: construir, con la extensa biblioteca de su … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Vila-Matas en La Repubblica (Italia). 14 de abril, 2025 entrevista de Paolo di Paolo.
La letteratura è come un messaggio nella bottiglia, dice, con uno sguardo che è insieme ironico e malinconico. È diventato nel tempo un (iperletterario) scrittore di culto, e non è scontato in un’epoca che, come lui stesso fa notare, mostra … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Vila-Matas en La Repubblica (Italia). 14 de abril, 2025 entrevista de Paolo di Paolo.
¿Es Enrique Vila-Matas un Denver-7?————Una conversación de Eva Cosculluela con ChatGPT
CHAT GPT: ¡Vaya, qué pregunta! La expresión “Denver-7” no es algo que se use comúnmente para describir a alguien, al menos que estemos hablando de una referencia muy específica. ¿Podrías aclarar qué significa «Denver-7» en este contexto? ¿Es una referencia … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en ¿Es Enrique Vila-Matas un Denver-7?————Una conversación de Eva Cosculluela con ChatGPT
Retrato de Vila-Matas [por Ignacio Martínez de Pisón]
Mi primer amigo escritor IEl primer libro de Enrique Vila-Matas que leí fue ‘Nunca voy al cine’. En la contraportada decían que el autor, barcelonés, había vivido largas temporadas en Milán, París y Zembla. En esa época yo no había leído … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Retrato de Vila-Matas [por Ignacio Martínez de Pisón]
Retrato de Vila-Matas —fragmento final del texto de Antonio Lucas.
Ahora que la escritura de Vila-Matas se puede ver a lo largo no parece disparatado apuntar que la senda de su obra es rara y feliz. Viene de la literatura/literatura y se estira desconfiada hasta la literatura/artefacto de condición duchampiana, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Retrato de Vila-Matas —fragmento final del texto de Antonio Lucas.
El universo Vila-Matas. [Masoliver Ródenas en La Vanguardia](5-4-25)]
Hacer una selección de sus obras es tarea muy difícil porque, en total, entre novelas, cuentos y ensayos, suman casi cincuenta y en Vila-Matas no hay novelas malas y buenas. Lo que sí puedo hacer es señalar aquellas donde la libertad … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en El universo Vila-Matas. [Masoliver Ródenas en La Vanguardia](5-4-25)]
Vila-Matas, encuentro con Paco Cerdá ——– El País
01 Del niño Enrique Vila-Matas su maestro se burló. Delante de sus compañeros Cadena, Flavià y el resto de la clase, el profesor de los maristas leyó en voz alta su redacción escolar y se mofó. — Como pueden comprobar, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Vila-Matas, encuentro con Paco Cerdá ——– El País
Persistencia de los raros (Proust, Kafka, Borges…), una editorial de Javier Serena en Cuadernos Hispanoamericanos.
No es por un afán erudito ni por sofisticación, pero lo cierto es que autores calificados alguna vez como raros, aparecen con frecuencia en las páginas de esta revista. De hecho, al menos dos dossieres les han sido dedicados: el … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Persistencia de los raros (Proust, Kafka, Borges…), una editorial de Javier Serena en Cuadernos Hispanoamericanos.
Tabucchi en el patio de Letras [Café Perec]
Fue un maestro en transformar la vida en literatura, dice Paolo di Paolo hablándome de Tabucchi, y me pregunta si creo que en el mundo actual sigue estando claro “qué es la literatura”. No sabemos qué es un libro, le … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Tabucchi en el patio de Letras [Café Perec]
Repentinamente Jaeggy
1 Quizás no sea una casualidad que veamos algo en un momento concreto. Ayer de pronto sentí, misteriosamente, que tenía que desviar la mirada hacia una presencia gélida, apenas visible, como si no quisiera ser captada. Desvié la mirada, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Repentinamente Jaeggy
Pequeño gran Gatsby. [Café Perec 4 de marzo 2025] por Enrique Vila-Matas
A muy pocos días de que se cumplan cien años de su publicación, regreso a El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald, a su obsesión por el pasado irrecuperable y por aquella luz verde de baliza al otro lado de … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Pequeño gran Gatsby. [Café Perec 4 de marzo 2025] por Enrique Vila-Matas
FABULOSAS IMPOSTURAS,un ensayo de Fabienne Bradu. [México, 2024]
La escritora Fabienne Bradu está harta del egocentrismo en la literatura, es decir, de los relatos que se limitan a hablar de la experiencia personal, por ello se adentra al juego de los impostores, de aquellos que muestran sus otros … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en FABULOSAS IMPOSTURAS,un ensayo de Fabienne Bradu. [México, 2024]
Vila-Matas. Quizás la forma más auténtica de hacer literatura
El País-Colombia por: L. C. Bermeo Gamboa, periodista de El País. Bogotá. La genealogía de escritores excéntricos: Luciano, Petronio, Rabelais, Cervantes, Sterne, Diderot, Gógol y Joyce, entre otros, que hicieron literatura por fuera de las convenciones, obedeciendo a un espíritu … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Vila-Matas. Quizás la forma más auténtica de hacer literatura
Homenaje de la Universitat de Barcelona a ANTONIO TABUCCHI. martes 4 de marzo. [Programa]
Universitat Central de Barcelona. Aula 113 Ore 10.00 -Saluti istituzionali di apertura: Annamaria Di Giorgio (direttrice dell’Istituto Italiano di Cultura Barcellona), ————-Modera Francesco Luti (Universitat de Barcelona) Ore 10.10 – Carlos Gumpert (traduttore), La Spagna e Tabucchi; Ore 10.45 – … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Homenaje de la Universitat de Barcelona a ANTONIO TABUCCHI. martes 4 de marzo. [Programa]
Se trata, por tanto, de la guerra (Café Perec 18 febrero 2024)
Una playa de la Vendée en Francia, un día de julio, a las tres de la tarde. Dos niñas de cuatro y ocho años con su padre, el escritor Jean-Yves Jouannais, comienzan una construcción de arena y piedras, sin un … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Se trata, por tanto, de la guerra (Café Perec 18 febrero 2024)
Primera noticia sobre ‘Canon de cámara oscura’, en Seix Barral el 2 de abril 2025
C ARIANE SINGER: Hay múltiples referencias en tu obra a autores canónicos. ¿Hay que verlo como una marca de humildad, como el deseo de situarse en la estela de esos autores, o como una forma de … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Primera noticia sobre ‘Canon de cámara oscura’, en Seix Barral el 2 de abril 2025
El paisaje como personaje. Tierra de empusas, de Olga Tokarczuk
(de la newsletter de Anagrama) Olga Tokarczuk también incorpora en su última ficción TIERRA DE EMPUSAS una mirada histórica y literaria hacia el paisaje, que actúa mucho más que como un simple decorado. Fue en el Romanticismo literario que el … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en El paisaje como personaje. Tierra de empusas, de Olga Tokarczuk
AL VOLVER A CYNTHIA OZICK
[Café Perec, El País, martes 4 febrero 2025] Por fin algo nuevo que decir acerca de la sonrisa de la Mona Lisa. Emmanuel Macron ha anunciado que el cuadro tendrá sala propia en el Louvre y habrá que pagar aparte … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en AL VOLVER A CYNTHIA OZICK
Martin Kohan, por Andrea Calamari (entrevista sobre el estado de la literatura) JOT DOWN.
«Yo prefiero pensar el realismo mágico desde el realismo maravilloso de Alejo Carpentier. De Carpentier a García Márquez más que de García Márquez a Isabel Allende porque ahí es donde me parece que hay un tramo valioso de la literatura … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Martin Kohan, por Andrea Calamari (entrevista sobre el estado de la literatura) JOT DOWN.
Voyage avec Vila-Matas. [Un livre de Anne Serre]
huellas V-M francesas —————————— Anne Serre / Jean-Yves Jouannais Cuando a finales de noviembre de 2015, Anne Serre se instala en el tren París-Montauban, responde a la invitación de un festival literario. Hasta entonces, nada sorprendente ya que Anne Serre … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Voyage avec Vila-Matas. [Un livre de Anne Serre]
L´usage des ruines, de J-Y Jouannais, traducido en Italia por Riccardo Rinaldi
Desde Mesopotamia hasta la Segunda Guerra Mundial , imágenes de ruinas, exaltación de ruinas o anulación de ruinas nos abruman en un viaje en cierto modo doloroso pero esclarecedor del alma humana. A través de la observación de lo que … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en L´usage des ruines, de J-Y Jouannais, traducido en Italia por Riccardo Rinaldi
Píntala otra vez. [Café Perec]
21 de enero Pero la gente cambia, ¿no? Ahora somos una cosa y luego otra. Incluso al que comenta que está cambiando el mundo, la hora en su reloj también le cambia, porque un reloj nunca es retrógrado. Las ciencias … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Píntala otra vez. [Café Perec]