-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- septiembre 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Sin categoría
Un mundo de opiniones errantes. / Café Perec / 16 septiembre.
Ahora que lo revertimos todo y que las redes sociales marcan el paso sería interesante revertirlas a ellas también y que por fin viéramos que no es necesario que tengamos una opinión de todo y que lo más probable sea … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Un mundo de opiniones errantes. / Café Perec / 16 septiembre.
Cristina de Lima / por Vladimir Herrera. / Revista Ínsula.
La conocí en Lima. Estaba con Carlos Trías sentada en el Woni, el chifa cantonés de borrachera segura de los poetas de entonces. Yo sabía que al periódico en que trabajaba habían llegado dos redactores españoles, él y ella, amigos … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Cristina de Lima / por Vladimir Herrera. / Revista Ínsula.
UNA TAREA INFINITA / Café Perec del 2 septiembre 2025
Le vi cruzar con paso rápido la plaza de Furstemberg de París. Podía ser Peter Handke, por qué no. ¿O no pensaba en él a veces y siempre acababa preguntándome qué habría sido de su obra tras ganar el Nobel? … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en UNA TAREA INFINITA / Café Perec del 2 septiembre 2025
Cafe perec de martes 2 sept
http://www.blogenriquevilamatas.com/wp-admin/post.php?post=14604&action=edit
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Cafe perec de martes 2 sept
Philippe Parreno, creador de presencias. / café perec el país martes 08/07/25
Philippe Parreno, creador de presencias. Tengo para mí que aquel día de 2007 en la casa de verano de los Lorca, en la Huerta de San Vicente, podría haber tardado siglos en descubrir el detalle. ¿Cuál? El de de aquel … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Philippe Parreno, creador de presencias. / café perec el país martes 08/07/25
¿Quien nos escribe?
Sergi de Diego Mas sobre CANON DE CÁMARA OSCURA. Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) vuelve a indagar en los límites entre realidad y ficción con “Canon de cámara oscura”, una meditación fragmentaria sobre la identidad literaria y el acto de escribir. … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en ¿Quien nos escribe?
Aquel Bloomsday en Madrid
Días apocalípticos. Aunque puede que no haya para tanto. Porque ya el ineludible Frank Kermode advirtió en El sentido de un final que ese tipo de días venía en realidad de muy lejos, de la eterna idea de caos y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Aquel Bloomsday en Madrid
¿Sueñan los androides-K con ser personajes de Vila-Matas? / por Jesús García Blanca. kefet.blostop.com
Hay que vivir dos vidas para… Escribo el segundo día de Apagón a sabiendas de que no es necesario porque nuestras mentes están conectadas. Escribo aquí, en el cuaderno que compré durante mi última visita al Chiado de la Ciudad … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en ¿Sueñan los androides-K con ser personajes de Vila-Matas? / por Jesús García Blanca. kefet.blostop.com
Contra los adormecedores del talento. / café perec —
Es habitual que para algunos la escritura sea una continua conversación con las poéticas de autores que han ido conformando su vida, su mundo literario, digamos que el plural, convulso y divertido mundo ajeno que “llevan dentro”. Sin duda, el … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Contra los adormecedores del talento. / café perec —
El tren de la Cultura / Café Perec /
Son las doce del mediodía del pasado jueves 22 de mayo. Y llevo un buen rato en el Euromed viajando de Barcelona a Valencia a un debate cultural, a un diálogo con Marta Carnicero (Matrioskas). Marta ha madrugado tanto que … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en El tren de la Cultura / Café Perec /
ASÍ VE FELICIDAD JUSTE EL ‘CANON DE CÁMARA OSCURA’
Es como si la Literatura andara libre, a sus anchas, dando rienda suelta a las constantes de siempre, con nuevas, insólitas y genuinas variaciones. La sorprendente variación de una sutil trama robótica, un narrador Denver fuera de todo, «inquilino negro», … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en ASÍ VE FELICIDAD JUSTE EL ‘CANON DE CÁMARA OSCURA’
Sobre ‘Canon de cámara oscura’. por RODRIGO FRESÁN [Cuadernos Hispanoamericanos]
«UNO Unos años atrás, en 2022, terminando de leer Montevideo —la novela anterior de Enrique Vila-Matas en la que se visita la capital de Uruguay como tierra comprometida y estado mental/anímico— no pude sino preguntarme qué y cómo haría el … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Sobre ‘Canon de cámara oscura’. por RODRIGO FRESÁN [Cuadernos Hispanoamericanos]
Cuando se captaban las ironías.
La más alta de las formas de la sinceridad, la ironía, se sigue practicando, pero no es tan avistada como antes por quienes no tendrían por qué tener problema en captarla. Tal vez haya una relación directa entre esa progresiva … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Cuando se captaban las ironías.
La pasajera casual (Café Perec 20-04-2025)
Regreso en tren a Barcelona. Y la vecina de asiento, al hablarme de las 200 obras urbanas que están bloqueando con saña la ciudad, me lleva a recordar que Eduardo Mendoza sostiene que Barcelona ha cambiado su ADN y hoy … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La pasajera casual (Café Perec 20-04-2025)
Recomendación de Babelia para el Día del Libro, El País:
Enrique Vila-Matas En un contexto bladerunneresco en el que ciertos robots andan sueltos, indistinguibles y conscientes por Barcelona, Vidal Escabia, albacea del talentoso escritor Altobelli, el fracasista, hereda y asume un proyecto homérico: construir, con la extensa biblioteca de su … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Recomendación de Babelia para el Día del Libro, El País:
Vila-Matas en La Repubblica (Italia). 14 de abril, 2025 entrevista de Paolo di Paolo.
La letteratura è come un messaggio nella bottiglia, dice, con uno sguardo che è insieme ironico e malinconico. È diventato nel tempo un (iperletterario) scrittore di culto, e non è scontato in un’epoca che, come lui stesso fa notare, mostra … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Vila-Matas en La Repubblica (Italia). 14 de abril, 2025 entrevista de Paolo di Paolo.
¿Es Enrique Vila-Matas un Denver-7?————Una conversación de Eva Cosculluela con ChatGPT
CHAT GPT: ¡Vaya, qué pregunta! La expresión “Denver-7” no es algo que se use comúnmente para describir a alguien, al menos que estemos hablando de una referencia muy específica. ¿Podrías aclarar qué significa «Denver-7» en este contexto? ¿Es una referencia … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en ¿Es Enrique Vila-Matas un Denver-7?————Una conversación de Eva Cosculluela con ChatGPT
Retrato de Vila-Matas [por Ignacio Martínez de Pisón]
Mi primer amigo escritor IEl primer libro de Enrique Vila-Matas que leí fue ‘Nunca voy al cine’. En la contraportada decían que el autor, barcelonés, había vivido largas temporadas en Milán, París y Zembla. En esa época yo no había leído … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Retrato de Vila-Matas [por Ignacio Martínez de Pisón]
Retrato de Vila-Matas —fragmento final del texto de Antonio Lucas.
Ahora que la escritura de Vila-Matas se puede ver a lo largo no parece disparatado apuntar que la senda de su obra es rara y feliz. Viene de la literatura/literatura y se estira desconfiada hasta la literatura/artefacto de condición duchampiana, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Retrato de Vila-Matas —fragmento final del texto de Antonio Lucas.
El universo Vila-Matas. [Masoliver Ródenas en La Vanguardia](5-4-25)]
Hacer una selección de sus obras es tarea muy difícil porque, en total, entre novelas, cuentos y ensayos, suman casi cincuenta y en Vila-Matas no hay novelas malas y buenas. Lo que sí puedo hacer es señalar aquellas donde la libertad … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en El universo Vila-Matas. [Masoliver Ródenas en La Vanguardia](5-4-25)]
Vila-Matas, encuentro con Paco Cerdá ——– El País
01 Del niño Enrique Vila-Matas su maestro se burló. Delante de sus compañeros Cadena, Flavià y el resto de la clase, el profesor de los maristas leyó en voz alta su redacción escolar y se mofó. — Como pueden comprobar, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Vila-Matas, encuentro con Paco Cerdá ——– El País
Persistencia de los raros (Proust, Kafka, Borges…), una editorial de Javier Serena en Cuadernos Hispanoamericanos.
No es por un afán erudito ni por sofisticación, pero lo cierto es que autores calificados alguna vez como raros, aparecen con frecuencia en las páginas de esta revista. De hecho, al menos dos dossieres les han sido dedicados: el … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Persistencia de los raros (Proust, Kafka, Borges…), una editorial de Javier Serena en Cuadernos Hispanoamericanos.
Tabucchi en el patio de Letras [Café Perec]
Fue un maestro en transformar la vida en literatura, dice Paolo di Paolo hablándome de Tabucchi, y me pregunta si creo que en el mundo actual sigue estando claro “qué es la literatura”. No sabemos qué es un libro, le … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Tabucchi en el patio de Letras [Café Perec]