-
Entradas recientes
- A ka caza y captura de Vila-Matas (Xavier Más de Xaxás en La Vanguardia)
- EPIFANÍA EN TUNQUÉN por Enrique Vila-Matas [publicado en El Cultural en su 25 aniversario]
- Muerte de Gabastou, traductor.[Café Perec]
- Renasci na literatura, diz Enrique Vila-Matas a Sylvia Colombo en A Folhas de Sao Paulo (Brasil)
- Vila-Matas, según Isabel
Comentarios recientes
Archivos
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Sin categoría
Enrique Vila-Matas sabe ensanchar la literatura (Gianni Montero en Esquire, Italia)
Con Questa bruma insensata (Feltrinelli) el escritor catalán hace incluso lo que antes no era literario. Gianni Montieri (Esquire, Italia) : “También me pregunto si algún día será posible que alguien lea estas páginas y pueda verme aquí, donde ahora … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Enrique Vila-Matas sabe ensanchar la literatura (Gianni Montero en Esquire, Italia)
CORAZÓN TAN TRICOLOR (del libro Morir de Fútbol)
Abdon Porte, la vida por un escudo, el del Nacional de Montevideo. En la década de los noventa entablé cierta amistad con futbolistas que leían. Con Pardeza y Pep Guardiola, muy especialmente. Ellos querían que les hablara de literatura, y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en CORAZÓN TAN TRICOLOR (del libro Morir de Fútbol)
Andrea Bajani sobre «Questa bruma insensata» (Feltrinelli) / LA STAMPA.
Della parabola artistica e umana di Van Gogh, mi ha sempre colpito la conclusione. Per farla finita, andò nella campagna di Auvers e si sparò un colpo nel petto. Lo trovarono, lo soccorsero, … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas, Sin categoría
Comentarios desactivados en Andrea Bajani sobre «Questa bruma insensata» (Feltrinelli) / LA STAMPA.
Un comentario de Andreua sobre MONTEVIDEO. (en Goodreads)
Enrique Vila-Matas és el mestre de literatura que un estudiant bohemi mudat de gavardina fosca necessita. Els seus llibres són lliçons per a l’escriptor en potència. Són camins envoltats pel dubte i la inseguretat de joves autors que es barregen, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Un comentario de Andreua sobre MONTEVIDEO. (en Goodreads)
LA BENDITA BROMA INFINITA [Decálogo metaliterario de Enrique Vila-Matas, por Javier Aparicio Maydeu]
1.- La obra entera de Enrique Vila-Matas se diría un homenaje a sí mismo, cuando es un homenaje a la mejor literatura. Su complicidad con las formas de autoficción no alcanza a la prevalencia de su complicidad con las obras … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA BENDITA BROMA INFINITA [Decálogo metaliterario de Enrique Vila-Matas, por Javier Aparicio Maydeu]
Felicidad Juste publica ‘La poética de la conjunción de Enrique Vila-Matas’ (editorial Visor)
Con admirable agudeza, Felicidad Juste analiza mi escritura y llega al corazón de la misma, a la necesidad de ser otro siempre desde la literatura, al tiempo que detecta como frente a la inteligencia ciega que destruye conjuntos, aisla y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Felicidad Juste publica ‘La poética de la conjunción de Enrique Vila-Matas’ (editorial Visor)
Habrá que buscar la conjunción entre metafísica y novela.
Llamo novelista al poeta, al hombre que con la palabra ha querido recrear, inventar, e investigar; y hay otro individuo que con un conocimiento derivado de las leyes de la palabra, las leyes del logos, con el que existe un … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Habrá que buscar la conjunción entre metafísica y novela.
GODARD, FUTBOL, NUEVA YORK y JAVIER MARÍAS [Entrevista de Giulio Silvano a Vila-Matas en Rivista Studio (Italia)]
Rivista STUDIO Intervista allo scrittore spagnolo Enrique Vila-Matas in occasione dell’uscita italiana del suo ultimo libro, Questa bruma insensata. Lo scrittore spagnolo gioca, in modo inaspettato e confortante, con la storia della letteratura e con le proprie ossessioni, unendo emozioni … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en GODARD, FUTBOL, NUEVA YORK y JAVIER MARÍAS [Entrevista de Giulio Silvano a Vila-Matas en Rivista Studio (Italia)]
La revista TURIA recomienda hoy MONTEVIDEO, de Vila-Matas (Seix Barral)
Cada nuevo libro de Enrique Vila-Matas, consolida su bien ganado prestigio como uno de los escritores más originales y valiosos de nuestros días. Montevideo es un nuevo ejemplo de su genialidad narrativa, de su capacidad para seducir a los buenos … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La revista TURIA recomienda hoy MONTEVIDEO, de Vila-Matas (Seix Barral)
Vila-MATAS, ENTREVISTADO POR DIEGO DONCEL (ABC cultural. 08/10/22)
Vila-Matas siempre sorprende. Aquí está Montevideo para certificarlo, un texto fronterizo, otra vuelta de tuerca, una puerta que lleva a su escritura a otro sitio sin traicionarla. La novela propone un tránsito por distintas ciudades que no son otra … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Vila-MATAS, ENTREVISTADO POR DIEGO DONCEL (ABC cultural. 08/10/22)
Lorenzo Oliván: Mi visión del gran Vila-Matas.
Lorenzo Oliván en su Twitter.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Lorenzo Oliván: Mi visión del gran Vila-Matas.
RENACER, DE ESO SE TRATA [por Barbara Galmés]
Vuelve el Vila Matas más creativo y original, tan metaliterario como siempre, como renacido y feliz, lleno de humor y, por supuesto de literatura. Compendia en esta novela-ensayo las características más significativas de su literatura y, lo que es lo … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en RENACER, DE ESO SE TRATA [por Barbara Galmés]
LA SEXTA / AHORA QUÉ LEO. BIEN FÁCIL: MONTEVIDEO
Un hombre avanza por los recuerdos de su vida, desde el París de los años 70 donde trapicheaba con droga hasta el Festival de cine de Lisboa como escritor consagrado, pasando por Reikiavik o Bogotá, repasando momentos, lecturas, citas y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA SEXTA / AHORA QUÉ LEO. BIEN FÁCIL: MONTEVIDEO
Agencia EFE: Enrique Vila-Matas, entre la ficción y la realidad de MONTEVIDEO
Tres años después de «Esta bruma insensata», vuelve Enrique Vila-Matas a la novela con «Montevideo», una suerte de «tratado sobre la ambigüedad«, con el que se nota que lo ha pasado «en grande» y que ha pergeñado con «toda la … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Agencia EFE: Enrique Vila-Matas, entre la ficción y la realidad de MONTEVIDEO
EL VIAJE PENDULAR, de Cristóbal Serra.
«Nuestros días están contados: por el último sueño» Cristobal Serra, Diario de Signos. * Una obra casi oculta. Cristóbal Serra, el gran escritor mallorquín. Ahora en WunderKammer. Antología definitiva. Edicion a cargo de Nadal Suau.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en EL VIAJE PENDULAR, de Cristóbal Serra.
Hammershøi
(Una conversación con Álex Nortub) / 20 de octubre de 2010. En un café de la Diagonal (Barcelona). Tras atendernos con una amabilidad desmedida y servirnos lo que le hemos pedido, el camarero nos interrumpe cada dos por tres con absurdas preguntas sobre … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Hammershøi
LA DIMENSIÓN INSONDABLE [fragmento de ‘Dietario voluble’]
“Aunque se conteste a todas las preguntas científicas posibles, nuestro problema sigue sin abordarse”. Para Doctorow estas palabras de Wittgenstein nos indican que, por mucho que cualquier Einstein encuentre las leyes definitivas que expliquen todos los fenómenos, lo insondable sigue … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA DIMENSIÓN INSONDABLE [fragmento de ‘Dietario voluble’]
‘Desde lejos: la escritura a la intemperie’, fragmento de un ensayo de Sylvia Molloy
Pienso en un cuento de Borges que resume, de algún modo la problemática relación entre la escritura afuera y el retorno a casa. “El milagro secreto” reescribe de algún modo el relato Occurence at Owl Creek Bridge, de Ambrose Bierce. … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en ‘Desde lejos: la escritura a la intemperie’, fragmento de un ensayo de Sylvia Molloy
Literatura cogida con pinzas.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Literatura cogida con pinzas.
Ciudades hostiles a tu vida personal. [Georg Simmel]
La vida en la pequeña ciudad, tanto en la Antigüedad como en el Medievo, impone al individuo una limitación tal de sus movimientos y de sus relaciones con el exterior, de su independencia y de su diferenciación, en el seno … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Ciudades hostiles a tu vida personal. [Georg Simmel]
OTRA FORMA DE VIDA. Laura Pache sobre la obra de Vila-Matas (Biblioteca Ibérica, Edizioni dell´Orso)
Desde una mirada heterodoxa, dice Laura Pache, el autor (Vila-Matas), se acerca al género corto con maestría, erigiendose éste como elemento constitutivo de toda la literatura vilamatiana, la cual se revela como obra infinita, interconectada, de la mano de la … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en OTRA FORMA DE VIDA. Laura Pache sobre la obra de Vila-Matas (Biblioteca Ibérica, Edizioni dell´Orso)
Así comienza ‘El Uruguayo’, de Copi.
Querido Maestro: Sin duda le sorprenderá recibir noticias mías desde una ciudad tan lejana como Montevideo. La razón por la que me encuentro aquí, confesémoslo de entrada, se me escapa. Si me permito dirigirle esta carta, sin duda irritante, es … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Así comienza ‘El Uruguayo’, de Copi.
Cuestionario Galeano a Vila-Matas [hoy 8-6-22, en LE MONDE DIPLOMATIQUE de Montevideo.]
1 ¿Qué le hace reír sin parar? Alguien que se sienta contemporáneo; uno de esos que creen estar siempre al día. ¿Y llorar? Alguien que no ve que para ser contemporáneo tiene que tomar una distancia crítica que le permita … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Cuestionario Galeano a Vila-Matas [hoy 8-6-22, en LE MONDE DIPLOMATIQUE de Montevideo.]
La Ficción expulsa a la autoficción. [Café Perec]
Vila-Matas : “En días como hoy, mi soledad es un peso enorme”, decía Almodóvar en su reciente Memoria de un día vacío (1). Me atrapó la frase, quizás … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La Ficción expulsa a la autoficción. [Café Perec]
ENTRE CÉLINE Y PEREC SIEMPRE PREFERIRÉ A PEREC [Nelly Kaprièlian en ‘Les Inrockuptibles’]
Nelly Kaprièlian(12/05/22): Tengo la impresión de que durante el match Céline / Perec de la semana pasada, fue Céline quien ganó. Fue él quien ocupó más espacio, obtuvo más titulares en las secciones de Cultura de los periódicos, hizo más … Sigue leyendo
Publicado en Firmas, Sin categoría
Comentarios desactivados en ENTRE CÉLINE Y PEREC SIEMPRE PREFERIRÉ A PEREC [Nelly Kaprièlian en ‘Les Inrockuptibles’]