-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo del Autor: evilamatas
Writers at Work The Paris Review Interviews.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Writers at Work The Paris Review Interviews.
Pynchon à Barcelone. [Transfuge, Rentrée]
«Ludique et grave, Cette brume insensée est une nouvelle réussite. Il y a un charme, au sens le plus ésotérique du terme, à l’oeuvre dans le dernier Vila-Matas. On y entre comme en terrain familier, mais on s’y égare comme … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en Pynchon à Barcelone. [Transfuge, Rentrée]
ADAM THIRLWELL CON VILA-MATAS EN PARIS REVIEW, OTOÑO 2020
Sin permiso para publicar íntegra la larga entrevista, damos aquí el inicio, las primeras líneas del encuentro de Adam Thirlwell con Vila-Matas en el jardín del hotel Alma, de Barcelona, con destino a The Paris Review. Otoño 2020. Recién publicada … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en ADAM THIRLWELL CON VILA-MATAS EN PARIS REVIEW, OTOÑO 2020
Mathieu Lindon LEE (y nunca mejor dicho) CETTE BRUME INSENSÉE.
Enrique Vila-Matas et le «facteur fraternel» Mathieu Lindon — Liberation «Un portrait de l’artiste par son frère mal dégrossi.» C’est ainsi que le frère du personnage écrivain voyait son propre travail dans Distance, du Sud-Africain Ivan Vladislavić, dont on parlait … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Mathieu Lindon LEE (y nunca mejor dicho) CETTE BRUME INSENSÉE.
VISIBLE, INVISIBLE. [sur CETTE BRUME INSENSÉE]
Una obra en la que en cierta forma, casi borgesiana, la coherencia es belleza. De ahí a decir que escribe siempre el mismo libro sería caer en una solemne tontería. Es más bien una persecución de lo que se trata. … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en VISIBLE, INVISIBLE. [sur CETTE BRUME INSENSÉE]
Bernard Quiriny sur Cette brume insensée/ Le Magazine Littéraire/ Sept 2020.
Vila-Matas seduce, a pesar de sus referencias eruditas, a un vasto público, especialmente al de América Latina y al de Francia, donde recibió el prix Medicis Étranger y la Legión de Honor. Aunque siempre lúdico, este elitismo explica también por … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en Bernard Quiriny sur Cette brume insensée/ Le Magazine Littéraire/ Sept 2020.
Introducción de Adam Thirlwell a la entrevista con Vila-Matas en The París Review.
He writing of Enrique Vila-Matas is marked by a dazzling array of quota-tion, plagiarism, frames, self-plagiarism, digressions and meta-digressions: an intense and witty textual delirium that has made him one of the most original and celebrated writers in the Spanish … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en Introducción de Adam Thirlwell a la entrevista con Vila-Matas en The París Review.
TAN EXCITADOS [Café Perec del 1 SEPT 2020]
“Una buena parte de la literatura que me ha gustado no ha tenido nada que ver con la que narra historias al estilo hollywoodiense y sí, en cambio, con la que inventa, por ejemplo, mundos que arrancan de lo biográfico … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en TAN EXCITADOS [Café Perec del 1 SEPT 2020]
Alexandre Fillon sitúa en LES ECHOS a ESTA BRUMA INSENSATA, de Vila-Matas entre los 15 libros de la Rentréé en Francia.
Cette brume insensée », Enrique Vila-Matas : vive l’écriture ! « Traducteur préalable », le métier n’est pas banal ! Simon Schneider, le narrateur du nouveau roman d’Enrique Vila-Matas a longtemps eu du mal à dépasser les premières phrases des livres qu’il lisait. Avec le … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en Alexandre Fillon sitúa en LES ECHOS a ESTA BRUMA INSENSATA, de Vila-Matas entre los 15 libros de la Rentréé en Francia.
Vila-Matas, ecrivain sans frontières, par Fabienne Dumontet (Le Monde)
Catalán, espagnol,.. Sans doute, mais plus encore européen, à travers son admiration pour Perec, Joyce, Pessoa, Joseph Roth … Une grande part de l’oeuvre d’Enrique Vila-Matas est ancrée dans une géographie espagnole très resserrée, un périmètre barcelonais défini par … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en Vila-Matas, ecrivain sans frontières, par Fabienne Dumontet (Le Monde)
Frère de glace, de Alicia Kopf/ UNA CONTRIBUCIÓN AL CALENTAMIENTO LITERARIO GLOBAL.
Por fin este blog ha logrado tener acceso a la reseña del libro de Alicia Kopf el año pasado en Le Monde. « Frère de glace » (Germà de gel), d’Alicia Kopf, traduit du catalan par Marie Vila Casas, Robert Laffont, « Pavillons », … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas, Sin categoría
Comentarios desactivados en Frère de glace, de Alicia Kopf/ UNA CONTRIBUCIÓN AL CALENTAMIENTO LITERARIO GLOBAL.
La crítica francesa se vuelca en grandes elogios para ‘Cette brume insensée’, de Vila-Matas
Dédoublement de la disparition, apocalypse de l’intertextualité. Avec son habituel et extraordinaire talent, Enrique Vila-Matas poursuit son interrogation sur ce qu’est être un auteur. Duplicación de la desaparición
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en La crítica francesa se vuelca en grandes elogios para ‘Cette brume insensée’, de Vila-Matas
La necesidad de traducir(nos) por Marta Rebón.
Leo en un artículo de La Repubblica que, según un estudio de Oxford, el 45% de los ingleses cree que el coronavirus es un arma biológica elaborada en China para destruir Occidente. En periodos de crisis —no es novedad— suelen … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en La necesidad de traducir(nos) por Marta Rebón.
EL PRESENTE ERA ESTO [Café Perec]
Es cómica la cantidad de autores que últimamente aseguran haber advertido el “asombroso parecido” entre lo que sucede en esta época de pandemia y los que ellos relataron en algunas de sus novelas. Y es cómica porque hasta parece mentira … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EL PRESENTE ERA ESTO [Café Perec]
AQUÍ ESTAMOS EN CONTRA DE TODO
A veces, narrando, tanto como aconsejando, podía ser fulgurante, tajante. En el apartado de los consejos recuerdo el que me dio hace ya muchos años cuando me encargaron un artículo sobre sus orígenes como narrador y, como fuera que éramos … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en AQUÍ ESTAMOS EN CONTRA DE TODO
Lima, la sin lágrimas (C.A. Molina) /// Lima personal (Ruiz Ortega)
«Me encanta también hacerme amigo del crítico literario y joven escritor Gabriel Ruiz Ortega que parece, y es cierto, haberlo leído todo y aún sobrarle tiempo. Sus juicios son atinadísimos y muy equilibrados. Es irónico, divertido y optimista. La demostración … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Lima, la sin lágrimas (C.A. Molina) /// Lima personal (Ruiz Ortega)
Rebecca Solnit ó el arte de perderse / Alex Vicente desde París para El País
Pese a haber sido una de las firmas más destacadas de la revista Harper’s, REBECCA SOLNIT (Bridgeport, Connecticut, 59 años) prefirió no firmar el polémico manifiesto contra la “intolerancia” del activismo progresista publicado en la cabecera estadounidense. “Es un cúmulo … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos, Sin categoría
Comentarios desactivados en Rebecca Solnit ó el arte de perderse / Alex Vicente desde París para El País
KARINA SOSA CASTAÑEDA, OAXACA,
CABALLO FANTASMA (Almadía, 2020). Una gran novela, pero también un diario y un ensayo sobre la ficción (La Razón, México) Un libro de Karina Sosa Castañeda (Oaxaca, 1987): “Mi gran deuda con Vila-Matas” «Hay una larga tradición de novelas sobre … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en KARINA SOSA CASTAÑEDA, OAXACA,
EXPLÍCAME A DURAS & [Café Perec]
El 7 de julio de 1960 –sí, san Fermín–, hace exactamente sesenta años, aparecía en Gallimard, París, la novela, Las diez y media de una noche de verano (Dix heures et demie du soir en été), de Marguerite Duras. Novela … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EXPLÍCAME A DURAS & [Café Perec]
LA LECCIÓN DEL MAESTRO. [Andreu Jaume sobre Jordi Llovet]
“Con la desaparición del magisterio, ha desaparecido también la transmisión de una larga y fastuosa tradición”. Así de rotundo se muestra Jordi Llovet en el elegíaco postfacio de Els mestres (Galaxia Gutenberg), el homenaje que ha tributado a sus maestros … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en LA LECCIÓN DEL MAESTRO. [Andreu Jaume sobre Jordi Llovet]
Hacer de la literatura el núcleo mismo de tus obras.
“En la actualidad, salvo algunas excepciones (Vila-Matas, Roth, Coetzee, Auster), son pocos los autores contemporáneos que logran verdaderamente hacer de la literatura el núcleo, la médula misma de sus obras. Hace falta profundidad en el trabajo literario, pero sobre todo … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos, Voces de la familia
Comentarios desactivados en Hacer de la literatura el núcleo mismo de tus obras.
alejandro zambra habla de vila-matas y de los padres sin hijos
PADRES SIN HIJOS Por Alejandro Zambra “Las lagunas son mi punto de partida”, decía monsieur Teste, y a lo lejos, desde Chile, así veo la literatura de Vila-Matas: como una laguna y como un punto de partida. La laguna: no … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en alejandro zambra habla de vila-matas y de los padres sin hijos
‘Esta bruma insensata’ en Uruguay.
Alicia Torres (critica de la revista BRECHA, de Uruguay) selecciona en El observador como lecturas para este mes ESTA BRUMA INSENSATA, de Enrique Vila-Matas y los diarios de Kafka. «la historia de dos hermanos que tienen formas antagónicas de entender … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en ‘Esta bruma insensata’ en Uruguay.
El paria que esperaba a Godot. [Café Perec]
Se trata de un episodio en la vida de Beckett que no ocupa más de una página en sus biografías. Finales de 1954, casi dos años después del estreno de Esperando a Godot. En esos días Beckett ha comenzado a … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en El paria que esperaba a Godot. [Café Perec]
(Julien Gracq) La literatura misma como un bosquejo furtivo
Alberto Ruiz de Samaniego sobre LA FORMA DE UNA CIUDAD
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en (Julien Gracq) La literatura misma como un bosquejo furtivo