-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Café Perec
El resto del mundo era Elizabeth. [Café Perec] 22.12.20
Habrá quién no sepa ya quién fue Richard Burton, y eso que no hace mucho era uno de los seres más envidiados de la tierra; en algunos casos de forma equivocada, porque le creían el autor del libro Anatomía de … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en El resto del mundo era Elizabeth. [Café Perec] 22.12.20
SOMBRAS DE BARCELONA ——————Café Perec.
Destartalada y fantasmal, la ciudad (no sólo por la crisis pandémica) se ha vuelto rematadamente triste, ajada, como si hubiera recuperado su color gris de postguerra. Barcelona es hoy un espacio de aire inequívocamente grosero, a años luz de antiguos … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en SOMBRAS DE BARCELONA ——————Café Perec.
Allá, en el litoral de Ostia. [Café Perec]
No todo el mundo sabe que, a finales de 2066, el grupo literario OuLiPo, el brillante Taller de la Literatura Potencial que fundaran en 1960 en París Le Lionnais y Queneau, se disolvió para siempre después de una nerviosa reunión. … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Allá, en el litoral de Ostia. [Café Perec]
NUNCA REGRESAMOS [Café Perec]
Recordaba Marta Rebón, el otro día, unas palabras de Tolstói: “Bajo el influjo de la música me parece que siento lo que en realidad no siento, que entiendo lo que no entiendo, que puedo hacer lo que no puedo”. Creo … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en NUNCA REGRESAMOS [Café Perec]
HETERÓNIMOS EN EL JARDÍN [Café Perec]
Publicó Elba en 2018 dos libros que parecían primos hermanos: El jardín perdido, de Jorn de Précy, y Jardines en tiempo de guerra, de Teodor Cerić. Empecé por el segundo, y comenté aquí mismo el trabajo de Marco Martella, esforzado … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en HETERÓNIMOS EN EL JARDÍN [Café Perec]
EL DIBUJO DE LA VIDA [Café Perec] ó EL ASCENSO AL PAS DE QUENEAU.
Estaba siguiendo en televisión el Tour, el ascenso al Pas de Peyrol, cuando me pregunté qué había sido de Stephen Lund, que también era ciclista, pero de otro estilo. Cinco años antes había escrito sobre Lund al enterarme de que … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EL DIBUJO DE LA VIDA [Café Perec] ó EL ASCENSO AL PAS DE QUENEAU.
TAN EXCITADOS [Café Perec del 1 SEPT 2020]
“Una buena parte de la literatura que me ha gustado no ha tenido nada que ver con la que narra historias al estilo hollywoodiense y sí, en cambio, con la que inventa, por ejemplo, mundos que arrancan de lo biográfico … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en TAN EXCITADOS [Café Perec del 1 SEPT 2020]
EL PRESENTE ERA ESTO [Café Perec]
Es cómica la cantidad de autores que últimamente aseguran haber advertido el “asombroso parecido” entre lo que sucede en esta época de pandemia y los que ellos relataron en algunas de sus novelas. Y es cómica porque hasta parece mentira … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EL PRESENTE ERA ESTO [Café Perec]
EXPLÍCAME A DURAS & [Café Perec]
El 7 de julio de 1960 –sí, san Fermín–, hace exactamente sesenta años, aparecía en Gallimard, París, la novela, Las diez y media de una noche de verano (Dix heures et demie du soir en été), de Marguerite Duras. Novela … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EXPLÍCAME A DURAS & [Café Perec]
El paria que esperaba a Godot. [Café Perec]
Se trata de un episodio en la vida de Beckett que no ocupa más de una página en sus biografías. Finales de 1954, casi dos años después del estreno de Esperando a Godot. En esos días Beckett ha comenzado a … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en El paria que esperaba a Godot. [Café Perec]
DE LO QUE NO SUELE HABLARSE [Café Perec]
De vez en cuando me acuerdo de quienes se han quejado de que, cuando irrumpió el estado de alarma en marzo, vieron frustradas las expectativas de promoción y de inminente ruido mediático que pensaban que llegarían con la aparición de … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en DE LO QUE NO SUELE HABLARSE [Café Perec]
CONTRA LA MANÍA DE AMONTONARNOS [Café Perec]
La repentina exigencia de “distanciamiento social” pudo primero parecernos una catástrofe, y ahora observamos que abre oportunidades inmejorables para rediseñar espacios públicos, por ejemplo. Rem Koolhaas, el gran arquitecto de Rotterdam, es uno de los más implicados en estas transformaciones … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en CONTRA LA MANÍA DE AMONTONARNOS [Café Perec]
DOS TARDES CON BIOY [Café Perec]
En lugar de “una experiencia que nos ha hecho más ricos”, ¿no podríamos decir a veces que “una experiencia nos ha hecho más pobres”? La pregunta es de Peter Handke y, dadas las circunstancias actuales, cada día la veo más … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en DOS TARDES CON BIOY [Café Perec]
Una inyección de humildad [Café Perec]
El lector de ficciones policiales, el detectivesco, tan frecuente en nuestros días, está habituado a leer con incredulidad, con una suspicacia a veces tan especial que incluso desconfía de Cervantes –¿será el asesino?– cuando dice no querer acordarse del lugar … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Una inyección de humildad [Café Perec]
LA INSISTENTE
Dice Florence Delay en La Séduction brève –ensayos sobre sus escritores del alma; Ramón Gómez de la Serna y Pepe Bergamín entre ellos– que las páginas que recordamos cuando no las estamos leyendo, las frases y observaciones de otros que … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en LA INSISTENTE
Feeling
Conoces eso que llamamos feeling cuando lees algo realmente bueno, casi inesperadamente, ya que te cruzaste con el libro por azar, y tienes muchas ganas de seguir leyendo, pero tampoco querrías continuar porque no deseas que el libro acabe. Esto … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Feeling
La esquina Steiner [café Perec]
Decidí a medianoche apostarme en una esquina del barrio y, de entre lo que alcanzara a ver allí a lo largo de cinco minutos exactos, ni uno más y ni uno menos, elegir lo más insignificante, o lo contrario. ¿Experimento … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en La esquina Steiner [café Perec]
EN PATRÓN DE ESPERA [Café Perec]
Paseando por la Diagonal de Barcelona veo en la puerta de un local en obras un cartel que anuncia “inminentes grandes cambios”. Algunos viven, me digo, de un modo parecido a como escuchan la radio: esperando la siguiente canción, la … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EN PATRÓN DE ESPERA [Café Perec]
EL MENSAJE SUSPENDIDO [Café Perec]
Cuando Macedonio Fernández le hablaba directamente al lector, alcanzaba momentos raros, diría que levemente portentosos. En mitad de Papeles de Recienvenido, por ejemplo, dejaba caer de pronto esto: “Por ahora no escribo nada; acostúmbrese. Cuando recomience se notará”. Ya no … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EL MENSAJE SUSPENDIDO [Café Perec]
LA DINÁMICA DEL «ME ACUERDO» [Café Perec]
Con el nuevo año las ediciones Joseph K han publicado en Nantes el volumen de más de mil páginas en el que Mireille Ribière reúne entrevistas, conferencias, textos raros y grandes inéditos de Georges Perec. Y en una de … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en LA DINÁMICA DEL «ME ACUERDO» [Café Perec]
ESA CONJURA QUE ANDA POR AHÍ [Café Perec]
Argentina recoge el testigo de la intensidad intelectual de Francia. Imaginé que llegaba a una ciudad fría, glacial, que me recordaba la Alphaville de Godard. Había sido contactado por un secreto grupo extranjero y en un momento determinado entraba en … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en ESA CONJURA QUE ANDA POR AHÍ [Café Perec]
Zig Zag Peckinpah [Café Perec]
Últimamente algunos vemos cine como si lo leyéramos, con zigzagueos mentales, con tics adquiridos de nuestras lecturas en la Red, donde nos hemos vuelto expertos en pasar de un texto plano, lineal, a uno abierto, plural, que se desdobla en … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Zig Zag Peckinpah [Café Perec]
EL INVENTOR DE LA OBRA DE AUTOR. [Café Perec]
Decía el otro día Rodrigo Fresán (acaba de publicar su deslumbrante La parte recordada) que los autores que más le gustan son los que escriben siempre el mismo libro, “como Nabokov, Borges, Banville, y hasta si me apuras Philip K. … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EL INVENTOR DE LA OBRA DE AUTOR. [Café Perec]
Aquello que Nietzsche gritaba [Café Perec]
Schopenhauer hablaba con él mismo, en voz alta, en la vía pública. Ahora creerían que conversaba por móvil. Cada vez hay menos personas que debatan consigo mismas. La obsesiva histeria de la “actualidad” nos ha habituado a secuencias de debates … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Aquello que Nietzsche gritaba [Café Perec]
IÑAKI URIARTE EN SU LEYENDA
Creo que haber reunido en una edición completa (seguida de un epílogo inédito) los tres Diarios de Iñaki Uriarte es una muy buena noticia. Publica el volumen la editorial independiente que apostó por él, la logroñesa Pepitas de Calabaza. Al … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en IÑAKI URIARTE EN SU LEYENDA