-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Sin categoría
La ponencia de Cádiz.
A Sergio Pitol la ciudad de Cádiz le recordaba Veracruz. Y viceversa, claro. Una vez más hoy, al llegar a Cádiz, he recordado la tarde en que Pitol me llevó a conocer la antigua Villa Rica de la Vera Cruz, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La ponencia de Cádiz.
En attendant Cádiz. /////////////// Vila-Matas y Carmen Posadas en WMAGAZINE, de Winston Manrique
Enrique Vila-Matas , escritor español e invitado al Congreso en la mesa Mestizaje e interculturalidad, también lamenta la poca presencia de jóvenes. Considera sus aportaciones al idioma son importantes: “Siempre ha sido así y no tiene ahora porque ser lo … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas, Firmas, Sin categoría, Voces de la familia
Comentarios desactivados en En attendant Cádiz. /////////////// Vila-Matas y Carmen Posadas en WMAGAZINE, de Winston Manrique
A BAILAR CON SONIA PULIDO / por Sònia Hernández
Ellas ya hace rato que bailan o que están preparadas para empezar a hacerlo. No se sabe cuándo empezó la música ni cuándo puede acabar, ni si procede de ningún otro lugar que no sean sus propios cuerpos en movimiento. … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en A BAILAR CON SONIA PULIDO / por Sònia Hernández
Sobre Dyer y su último libro.
«Aunque el final sea único, las formas de experimentarlo suelen ser muy variadas. Ahí está la etapa final de Turner que prefigura el impresionismo lo menos 40 años, aunque ahí intervenga el azar. “Si ahora sus formas nos parecen tan … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Sobre Dyer y su último libro.
Montevideo / UNA ASOMBROSA FICCIÓN DESDE LO LITERARIO, por Ramón Rozas (Diario de Pontevedra)
Ramón Rozas (Diario de Pontevedra) : HAY libros en los que tras unas pocas líneas de su lectura ya se entiende que estamos ante algo especial. Libros que, a partir de la propuesta de su autor, son capaces de sorprenderte … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Montevideo / UNA ASOMBROSA FICCIÓN DESDE LO LITERARIO, por Ramón Rozas (Diario de Pontevedra)
Montevideo, entre vida y literatura [Nicolás Mavrakis para LA NACIÓN, Buenos Aires. 25/02/23
Hace varios años, durante una entrevista en Buenos Aires, Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) explicó que, para entender el interés por su obra, no había que pensar en algún encuentro azaroso ni calculado entre sus libros y los lectores, sino en … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Montevideo, entre vida y literatura [Nicolás Mavrakis para LA NACIÓN, Buenos Aires. 25/02/23
FARMACIAS DISTANTES (2)
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en FARMACIAS DISTANTES (2)
FARMACIAS DISTANTES [Dominique Gonzalez-Foerster en Madrid] 22.02.23
ALBARRÁN / BOURDAIS / ENRIQUE VILA-MATAS, farmacéutico. /// calle Barquillo 13 MADRID. A partir del 22 de febrero, Distancia entre farmacias. Conservo la memoria de Antonio y su hijo, pobres de solemnidad, sentados en el bordillo de una acera de … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en FARMACIAS DISTANTES [Dominique Gonzalez-Foerster en Madrid] 22.02.23
LA INVITADA DEL LOUVRE [Dominique Gonzalez-Foerster en Liberation]
Con motivo de las Jornadas Internacionales de Cine sobre Arte, la invitada del Louvre, un artista inclasificable que no deja de reinventarse, habla de su relación con el espacio-tiempo, su trabajo con el cantante Christophe y su fascinación por las … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA INVITADA DEL LOUVRE [Dominique Gonzalez-Foerster en Liberation]
Instrucciones poéticas de Guy Bennett en NAZIONE INDIANA
Ciò detto, c’è una letteratura concettuale che conta molto per me, ma – a differenza di quella statunitense che ho potuto conoscere – essa è sparsa nel tempo e nello spazio / non è il prodotto di una scuola / … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Instrucciones poéticas de Guy Bennett en NAZIONE INDIANA
SANDRO ROMERO REY (Cambio, Bogotá) : Todo en él ha sido fascinante.
Sobre Montevideo, de Enrique Vila-Matas SANDRO ROMERO REY (Cambio, Bogotá) : Todo en él ha sido fascinante: Historia abreviada de la literatura portátil, Suicidios ejemplares, Bartleby y compañía, El mal de Montano, Doctor Pasavento, en fin, París no se acaba … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en SANDRO ROMERO REY (Cambio, Bogotá) : Todo en él ha sido fascinante.
Filippo Bernardini, el ladrón de manuscritos.
Hace dos horas, Alessandro Raveggi@colossale publicaba un tuiter que decía: Bernardini’s story: a perfect plot for a Vila-Matas novel. He investigado y la historia de Bernardini es ésta: Tal vez se trate -aunque sería más novelesco que real- de un … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Filippo Bernardini, el ladrón de manuscritos.
NACÍ ODRADEK.
[Avance del texto publicado como Je suis né Odradek en el número 505 de artpress, número especial con motivo del 50 aniversario de la revista parisina] Un día de septiembre de 1996, me coloqué un sombrero de paja en … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en NACÍ ODRADEK.
Esa pregunta que creíamos necia [Café Perec]
Es una pregunta, por lo general, denostada y ridiculizada por los narradores. Denigrada por tópica, y quizás por incómoda también, porque suele llegar en primer lugar de las entrevistas y parece de lo más rutinaria y hasta necia, aunque algo … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Esa pregunta que creíamos necia [Café Perec]
Uno de los libros que compartiría: Georges Didi-Huberman: «W o Recuerdos de Infancia», de Perec
No ofrecemos un pétalo, sino una flor. Es aún mejor, cuando se trata de flores, ofrecer un ramo: así los colores resaltarán mejor en el contraste. Por otro lado, no regalamos una sola vez, sino a menudo: contamos una historia … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Uno de los libros que compartiría: Georges Didi-Huberman: «W o Recuerdos de Infancia», de Perec
Un Occidente secuestrado o la tragedia de Europa Central, libro de Kundera.
Este breve texto de Kundera data de 1983. Oportuno. Actualísimo. Se acaba de reeditar en Francia. En 1956, mientras los tanques soviéticos arrasaban Budapest, el director de la Agencia de Prensa Húngara envió un mensaje desesperado que terminaba con estas … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Un Occidente secuestrado o la tragedia de Europa Central, libro de Kundera.
«NO DEBERÍAMOS PERDERNOS NADA DE SU LEGADO» [Serrat, por Vila-Matas] -El Periódico 18 Dic 2022
La primera vez que le vi, ni había oído hablar de él. Corría el año de 1967, era invierno, y Serrat se presentó con su guitarra en el aula de la Facultad donde acababan de impartirnos Derecho Civil. Éramos unos … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en «NO DEBERÍAMOS PERDERNOS NADA DE SU LEGADO» [Serrat, por Vila-Matas] -El Periódico 18 Dic 2022
Literatura de la buena [MONTEVIDEO, por Marta Ramoneda] Revista de La Central.
Le hemos echado de menos, ¡Pero aqui está! Y con esta palabra tan bonita -Montevideo- nos ofrece de nuevo una vida de escritor que es la suya, ¿la del autor? No, la del narrador y de quen éste busca. Porque … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Literatura de la buena [MONTEVIDEO, por Marta Ramoneda] Revista de La Central.
Enrique Vila-Matas sabe ensanchar la literatura (Gianni Montero en Esquire, Italia)
Con Questa bruma insensata (Feltrinelli) el escritor catalán hace incluso lo que antes no era literario. Gianni Montieri (Esquire, Italia) : “También me pregunto si algún día será posible que alguien lea estas páginas y pueda verme aquí, donde ahora … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Enrique Vila-Matas sabe ensanchar la literatura (Gianni Montero en Esquire, Italia)
CORAZÓN TAN TRICOLOR (del libro Morir de Fútbol)
Abdon Porte, la vida por un escudo, el del Nacional de Montevideo. En la década de los noventa entablé cierta amistad con futbolistas que leían. Con Pardeza y Pep Guardiola, muy especialmente. Ellos querían que les hablara de literatura, y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en CORAZÓN TAN TRICOLOR (del libro Morir de Fútbol)
Andrea Bajani sobre «Questa bruma insensata» (Feltrinelli) / LA STAMPA.
Della parabola artistica e umana di Van Gogh, mi ha sempre colpito la conclusione. Per farla finita, andò nella campagna di Auvers e si sparò un colpo nel petto. Lo trovarono, lo soccorsero, … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas, Sin categoría
Comentarios desactivados en Andrea Bajani sobre «Questa bruma insensata» (Feltrinelli) / LA STAMPA.
Un comentario de Andreua sobre MONTEVIDEO. (en Goodreads)
Enrique Vila-Matas és el mestre de literatura que un estudiant bohemi mudat de gavardina fosca necessita. Els seus llibres són lliçons per a l’escriptor en potència. Són camins envoltats pel dubte i la inseguretat de joves autors que es barregen, … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Un comentario de Andreua sobre MONTEVIDEO. (en Goodreads)
LA BENDITA BROMA INFINITA [Decálogo metaliterario de Enrique Vila-Matas, por Javier Aparicio Maydeu]
1.- La obra entera de Enrique Vila-Matas se diría un homenaje a sí mismo, cuando es un homenaje a la mejor literatura. Su complicidad con las formas de autoficción no alcanza a la prevalencia de su complicidad con las obras … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA BENDITA BROMA INFINITA [Decálogo metaliterario de Enrique Vila-Matas, por Javier Aparicio Maydeu]
Felicidad Juste publica ‘La poética de la conjunción de Enrique Vila-Matas’ (editorial Visor)
Con admirable agudeza, Felicidad Juste analiza mi escritura y llega al corazón de la misma, a la necesidad de ser otro siempre desde la literatura, al tiempo que detecta como frente a la inteligencia ciega que destruye conjuntos, aisla y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Felicidad Juste publica ‘La poética de la conjunción de Enrique Vila-Matas’ (editorial Visor)
Habrá que buscar la conjunción entre metafísica y novela.
Llamo novelista al poeta, al hombre que con la palabra ha querido recrear, inventar, e investigar; y hay otro individuo que con un conocimiento derivado de las leyes de la palabra, las leyes del logos, con el que existe un … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Habrá que buscar la conjunción entre metafísica y novela.