-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- octubre 2025
- septiembre 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo del Autor: evilamatas
CUANDO BOLAÑO FUE VILA-MATAS
Víctor Fernández informa en su tuiter de que una librería vende una edición de «Estrella distante» con una dedicatoria de Roberto Bolaño en Logroño, año 2000, en la que se hace pasar (con dibujo incluido) por Vila-Matas, para a … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en CUANDO BOLAÑO FUE VILA-MATAS
TANTAS VECES LAUSANNE: VILA-MATAS, DESAPARICIÓN Y REENCARNACIÓN DE LA VANGUARDIA [Carlos Fonseca]
CARLOS FONSECA: (…) Temí por todos los que se aventuraban hasta aquel extraño museo buscando repetir los pasos de Walser. Tal vez para tranquilizar los nervios, tal vez para disipar la imagen de aquel fatídico destino, me acerqué a la … Sigue leyendo
Publicado en Ensayos narrativos
Comentarios desactivados en TANTAS VECES LAUSANNE: VILA-MATAS, DESAPARICIÓN Y REENCARNACIÓN DE LA VANGUARDIA [Carlos Fonseca]
Por una pérdida del olvido [Café Perec]
Ítalo Calvino admiraba en Borges, maestro de la escritura breve, la forma que éste tenía de realizar sus aperturas hacia el infinito. Digo esto porque con el tiempo he aprendido a valorar tanto la “multiplicidad” en literatura (la de Carlo … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Por una pérdida del olvido [Café Perec]
AMPLIACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE LIBROS
Alegrías de Nada Alberto Ruiz de Samaniego (Athenaica) · El dios detrás de la ventana Michael Krüger (La Huerta Grande) · Breviario de escolios, Nicolás Gómez Dávila (Atalanta) · Sur, Antonio Soler (Galaxia Gutenberg) · Walt Whitman ya no vive … Sigue leyendo
Publicado en Recomendaciones
Comentarios desactivados en AMPLIACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE LIBROS
INTERVENCIÓN EN CARTAGENA DE INDIAS (2007)
Aunque revisable, esta Intervención en Cartagena de Indias se había perdido en mis archivos y está bien que reaparezca, aunque sea a modo de curiosidad o como testigo de un estado de cosas que no ha cambiado demasiado. ENRIQUE VILA-MATAS: … Sigue leyendo
Publicado en Conferencias
Comentarios desactivados en INTERVENCIÓN EN CARTAGENA DE INDIAS (2007)
EDUARDO LAGO HABLA CON MIGUEL MUNARRIZ EN ZENDA.
REVISTA ZENDA. ENTREVISTA DE MIGUEL MUNARRIZ. OCT.2018. Eduardo Lago dirigió el Instituto Cervantes de Nueva York, ciudad en la que vive desde hace muchos años; como novelista fue galardonado con el premio Nadal 2016, con Llámame Brooklyn y dos años … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en EDUARDO LAGO HABLA CON MIGUEL MUNARRIZ EN ZENDA.
VIAJE A UNA TUMBA INGLESA [Café Perec]
¿Norwich? Ya era bien curioso. En uno de sus hospitales, W. G. Sebald había comenzado a pensar y escribir Los anillos de Saturno. Y en esa misma ciudad, 20 años después, el mataronés Jorge Carrión había recorrido todas sus librerías … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en VIAJE A UNA TUMBA INGLESA [Café Perec]
INVALIDANDO LA ECUACIÓN [VILA-MATAS en LETRAS LIBRES]
VILA-MATAS a Gianmarco Ginatta. 12 Octubre 2018 : «Hay en las citas, inventadas o no, una forma de revalorización de la literatura. Al introducirlas en la ficción, de cierta manera “ficcionalizo” la historia de la literatura y logro que la … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en INVALIDANDO LA ECUACIÓN [VILA-MATAS en LETRAS LIBRES]
UN IMPERTURBABLE EN WEMBLEY
[VILA-MATAS, EL PAÍS, 10.10.18] A Messi un periodista anónimo le encontró un adjetivo nuevo sin saberlo cuando escribió este titular: “Messi podría ser argentino”.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en UN IMPERTURBABLE EN WEMBLEY
EMMANUEL CARRÈRE Y LA REEDICIÓN DE SU LIBRO SOBRE PHILIPP DICK [El País]
LAURA FERNÁNDEZ entrevista a EMMANUEL CARRÈRE [El País]: “Me interesa mucho lo que está haciendo Michel Houellebecq. En su caso, no se trata tanto de una dimensión profética como enormemente amplia del momento que vivimos. Hay algo en él, como … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en EMMANUEL CARRÈRE Y LA REEDICIÓN DE SU LIBRO SOBRE PHILIPP DICK [El País]
SINTHOMA CULTURA sobre IMPÓN TU SUERTE.
SINTHOMA CULTURA «Dos pasajes exquisitos de Impón tu suerte: 1- En la página 20, Vila-Matas cita a Octavio Paz refiriéndose a Duchamp: “Arte fundido a la vida quiere decir poema de Mallarmé o novela de Joyce: el arte más difícil. … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en SINTHOMA CULTURA sobre IMPÓN TU SUERTE.
PORQUE PARECE PÀMIES [Café Perec]
Lo hemos experimentado todos alguna vez: cuanto más verdadera es la historia que narramos, menos nos creen, más parece inventada. Porque parece mentira la verdad nunca se sabe era el título glorioso del no muy recordado gran libro del mexicano … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en PORQUE PARECE PÀMIES [Café Perec]
Acerca del Editor Rey.
«Entre tanto, en las editoriales independientes, se creó un nuevo monstruo: el Editor Rey. El que supone que el catálogo es su obra, que cada libro que edita es un capítulo de una gran novela, que es su fondo editorial. … Sigue leyendo
Publicado en Textos
Comentarios desactivados en Acerca del Editor Rey.
LA VIDA Y LAS OPINIONES DEL DOCTOR PASAVENTO, SIN TRADUCIR AL INGLÉS.
DOCTOR PASAVENTO es el único libro de la trilogía de «La Catedral Metaliteraria» (Bartleby y El mal de Montano, los otros títulos) que no ha sido traducido al inglés. El nuevo suplemento de El País, RETINA, señalaba esta novela en … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en LA VIDA Y LAS OPINIONES DEL DOCTOR PASAVENTO, SIN TRADUCIR AL INGLÉS.
LLEGA EL REY CUANDO QUIERE [Café Perec]
De su generación, Pierre Michon parece reunir todas las condiciones para encarnar, como ningún otro, la utopía del “último escritor” que imaginó Maurice Blanchot. Es una sospecha que se abre paso a lo largo de Llega el rey cuando quiere, … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en LLEGA EL REY CUANDO QUIERE [Café Perec]
GEORGINA VERBAAN ENTREVISTADA
Entrevista a la actriz y narradora GEORGINA VERBAAN / Prefiero leer a ver series. Ahora me están divirtiendo mucho unos relatos de Vila-Matas sobre la muerte y el deseo de matarse, Voorbeeldige zelfmoorden[Suicidios ejemplares] ‘Schrijven kan ik alleen op zolder’ … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en GEORGINA VERBAAN ENTREVISTADA
Aparece la segunda edición (aumentada) de IMPÓN TU SUERTE.
“Entre genialidades más o menos circunstanciales, como los artículos «Modo avión» o «Aquel día brutal», y textos que son ya fundamentales, como el discurso de recepción del premio Juan Rulfo que Vila-Matas leyó en Guadalajara en noviembre de 2015 –titulado … Sigue leyendo
Publicado en Eventos
Comentarios desactivados en Aparece la segunda edición (aumentada) de IMPÓN TU SUERTE.
César Aira entre la novela gótica y el opio [por Juan Carlos Hidalgo]
Metaliteratura y Aira: en Prins, su última novela, una reflexión sobre la literatura, esa actividad que nos e sabe qué es.
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en César Aira entre la novela gótica y el opio [por Juan Carlos Hidalgo]
Kelvin Falcão Klein habla de Mac e seu contratempo.
A obra de Enrique Vila-Matas (que inicia em 1973) se organiza em torno de uma questão vital e recorrente: como construir uma subjetividade a partir dos fragmentos alheios colhidos no mundo e nos livros. Ou seja, como o trabalho de … Sigue leyendo
CERONETTI EN PERSONA [Café Perec]
Entro en mi librería habitual y un caballero que no conozco, un cliente que estaba ya enfilando la puerta de salida, retrasa su partida para preguntarme si me puede entregar Pequeño infierno turinés, de Guido Ceronetti. El nombre de la … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en CERONETTI EN PERSONA [Café Perec]
Sobre la mitificación exprés.
Foster Wallace, Bolaño, Houllebecq o Vila-Matas y el club de los escritores de la mitificación exprés . Y aquí: las RESPUESTAS EXACTAS DE VILA-MATAS A LAS PREGUNTAS DE WINSTON MANRIQUE. ¿Por qué esa necesidad de crear mitos literarios tan rápido? … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en Sobre la mitificación exprés.
LA AMISTAD TRANSATLÁNTICA DE PITOL Y VILA-MATAS, por Pierre Herrera.
LA AMISTAD TRANSATLÁNTICA DE PITOL Y VILA-MATAS. Un texto de Pierre Herrera en la revista Pasavento (Universidad de Alcalá de Henares) http://www.pasavento.com/pdf/12_07_herrera.pdf …
Publicado en Firmas, Voces de la familia
Comentarios desactivados en LA AMISTAD TRANSATLÁNTICA DE PITOL Y VILA-MATAS, por Pierre Herrera.
‘Impón tu suerte’, tercero en NO FICCIÓN (EL Cultural)
IMPÓN TU SUERTE, 3º en ventas en No Ficción en El Cultural. Buena perspectiva para la segunda edición de CIRCULO DE TIZA, que incluirá un prólogo de MARIO AZNAR y un Índice de Procedencias de los textos.
Publicado en Ensayos narrativos
Comentarios desactivados en ‘Impón tu suerte’, tercero en NO FICCIÓN (EL Cultural)
SALVEMOS LA LIBRERÍA TSCHANN [París, 145 Boulevard Montparnasse]
En París las librerías siguen siendo librerías. La semana pasada llovía y soplaba un viento frío en el bulevar Montparnasse y me refugié en la librería Tschann, y de inmediato me sumergí en una calma envolvente, rodeado de ediciones de … Sigue leyendo
Publicado en Recomendaciones, Voces de la familia
Comentarios desactivados en SALVEMOS LA LIBRERÍA TSCHANN [París, 145 Boulevard Montparnasse]
PELIGROS DEL PRIMER LECTOR
https://elpais.com/cultura/2014/03/24/actualidad/1395678681_006593.html
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en PELIGROS DEL PRIMER LECTOR