-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- septiembre 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo del Autor: evilamatas
NOTAS SOBRE UN DICCIONARIO DE VILA-MATAS por CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL
EL UNIVERSAL (México) 11 DE SEPTIEMBRE 2021 Soy uno de los primeros en haber reseñado a Enrique Vila-Matas en América Latina, he escrito sobre la mayoría de sus libros, lo tengo por uno de los grandes narradores contemporáneos en cualquier … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en NOTAS SOBRE UN DICCIONARIO DE VILA-MATAS por CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL
Aramburu en Corriere della Sera
Los vencejos, nueva novela de Aramburu. Aparece estos días en varios países al mismo tiempo. Esta es la entrevista con Corriere dell Sera, donde se interesan por la aparición de Exploradores del abismo en la historia de su suicida. L’autore … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en Aramburu en Corriere della Sera
ETERNO CABO SUELTO [Café Perec]
Si, poco antes de la pandemia, alguien decía que en este país sobraban escritores, faltaban lectores, cerraban editoriales y librerías y todo el mundo se había vuelto tecnológico, solía pensarse que sus palabras se ajustaban a la realidad. Sin embargo, … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en ETERNO CABO SUELTO [Café Perec]
SHORT MOVIES de TAVARES traducido en Argentina.
foto de Mordzinski. En “Short Movies” (que se publica ahora en Argentina), Gonçalo Tavares construye un mundo de indicios que busca que el lector intuya lo que va más allá de la imagen. Me siento muy honrado con esas comparaciones. No … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en SHORT MOVIES de TAVARES traducido en Argentina.
SI BORGES LEVANTARA LA CABEZA / por Berna González Harbour
Esta es la realidad: España apenas aporta el 8% de los hispanohablantes de todo el mundo, ya que la inmensa mayoría de ellos habita en el México de Octavio Paz y Elena Garro, en la Argentina de Borges, el Perú … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en SI BORGES LEVANTARA LA CABEZA / por Berna González Harbour
DIARIO DE LA VIDA AUMENTADA [Café Perec]
Buscando burlar la psicosis pandémica que a ciertas horas nos persigue, me disponía a revisitar en Late Motiv la genialidad de ese humor tan antiguo como absolutamente moderno de Raúl Cimas y Javier Coronas (Buenafuente, su cómplice imprescindible) cuando de … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en DIARIO DE LA VIDA AUMENTADA [Café Perec]
Paris ne finit jamais en la Mediatheque Jean-Pierre Melville (Paris 13ème)
Foto de Susana Lago, París.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Paris ne finit jamais en la Mediatheque Jean-Pierre Melville (Paris 13ème)
Ricardo Piglia: «Me interesa el héroe que toma la ficción como modelo de vida»
Andrés Seoane (El Cultural): En el ensayo ‘Ricardo Piglia, The Master’ (Editorial Universidad de Almería) Raquel Fernández Cobo reúne a una veintena de expertos que desmenuzan todas las facetas del escritor, crítico y profesor. A lo largo de los ensayos … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en Ricardo Piglia: «Me interesa el héroe que toma la ficción como modelo de vida»
Para reorganizarnos: ‘Ese famoso abismo’ (Romero Barea en revista Quimera)
Ahora que todo lo que creíamos imparable se ha detenido, es posible hacer preguntas que antes no nos atrevíamos a formular; entre otras, cómo reorganizar nuestros afectos, una vez anuladas las férreas demandas socioeconómicas que impulsaban nuestros frenéticos intercambios. Proponemos … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Para reorganizarnos: ‘Ese famoso abismo’ (Romero Barea en revista Quimera)
‘Me llamo Vila-Matas como todo el mundo’, el libro de A.G.Porta en Revista de Occidente.
ME LLAMO VILA-MATAS COMO TODO EL MUNDO [La entrevista de Manuel Arranz a A.G. Porta en Revista de Occidente]
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en ‘Me llamo Vila-Matas como todo el mundo’, el libro de A.G.Porta en Revista de Occidente.
EL AUTOR CON SU EDITOR [Café Perec]
Recuerdo que del monumental Borges, de Bioy Casares, destacaba Rodrigo Fresán en La parte recordada un breve diálogo que, quizá por su laconismo, nunca he acabado de ver cerrado, lo que lo ha dejado envuelto en un cierto misterio: el … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en EL AUTOR CON SU EDITOR [Café Perec]
Cuando lo nuevo aún podía ser nuevo ——————-[Café Perec]
La publicación en París de Nouveau Roman. Correspondance 1946-1999 (con cartas cruzadas entre Butor, Sarraute, Mauriac, Robbe-Grillet, Ollier, Pinget y Simon) ha generado un oportuno debate sobre la vigencia de un cierto experimentalismo en la narrativa francesa actual. La gran … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Cuando lo nuevo aún podía ser nuevo ——————-[Café Perec]
Fragmento de AUTOBIOGRAFIA LITERARIA (http://www.enriquevilamatas.com/autobiografia.html)
ESTA BRUMA INSENSATA (2019) Aunque parezca toda una paradoja, en esta novela de trama perfectamente tramada y pensada hasta el último detalle, practiqué –bajo la excusa inicial de que buscaba una frase perdida– el arte de caminar sin rumbo y … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos, Sin categoría
Comentarios desactivados en Fragmento de AUTOBIOGRAFIA LITERARIA (http://www.enriquevilamatas.com/autobiografia.html)
Y Madame de Sablé inventó la reseña. —————— [Café Perec]
Los orígenes de los géneros literarios suelen perderse en la noche de los tiempos. Pero éste no es el caso de la reseña, un género menor del que incluso sabemos la fecha exacta en que nació. O, mejor dicho, la … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Y Madame de Sablé inventó la reseña. —————— [Café Perec]
Elisa Rodriguez Court en Tenerife. Microentrevista
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Elisa Rodriguez Court en Tenerife. Microentrevista
‘Esta bruma insensata’ (Cette brume insensée) a debate hoy en France Culture.
FRANCE CULTURE, / VENDREDI 14 MAI 2021 La reseña de Carlos Fonseca en la revista digital OTRA PARTE. Entre las múltiples anécdotas que se cuentan sobre los años que Wittgenstein pasó en Cambridge, siempre me ha atraído una en la … Sigue leyendo
Publicado en Firmas, Recuperación de textos
Comentarios desactivados en ‘Esta bruma insensata’ (Cette brume insensée) a debate hoy en France Culture.
Vila-Matas cruza por ‘Fleurs’, de Marco Martella (Actes Sud, 2021)
En «Fleurs» (Actes Sud, 2021), ofrece al lector las conversaciones que ha tenido con otros jardineros, pero también con poetas, artistas, escritores (Vila-Matas hablando sobre el poeta y jardinero bosnio Ceric), en el contexto de entrevistas realizadas para su revista. … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en Vila-Matas cruza por ‘Fleurs’, de Marco Martella (Actes Sud, 2021)
Tres o cuatro, puro vértigo. [Café Perec]
Al principio, algunos escritores exhibieron suficiencia: el confinamiento sabrían llevarlo bien porque ya estaban habituados al aislamiento hogareño. Y alguien hasta citó a Martin Amis, que había proclamado que como escritor llevaba una vida de ama de casa. Un año … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Tres o cuatro, puro vértigo. [Café Perec]
La web de Vila-Matas, un museo personal en la red
www.enriquevilamatas.com. Ningún escritor en lengua española ha sabido sacar partido a la red como Vila-Matas. Su sitio –que bien podrían envidiar, no digamos otros escritores, sino actores o bandas de rock– es un auténtico microcosmos vilamatiano. Iniciado en 2009 y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La web de Vila-Matas, un museo personal en la red
LOS AMIGOS Y EL DESCONOCIDO
Es peligrosísimo regalar a tus amigos el libro que acabas de publicar. Les escribes dedicatorias afectuosas y crees que se apiadarán de ti o te admirarán. Pero muchos no piensan para nada leerlo, aunque algunos simularán haberlo hecho, te citarán … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en LOS AMIGOS Y EL DESCONOCIDO
TRABAJAR EN EQUIPO [por Ignacio Vidal-Folch]
la lectura y la escritura aunque parezcan actividades personales son una cuestión de consenso, de colaboración, de trabajo en equipo ——————————————————————————————————- Me interesó mucho el artículo de Gonzalo Torné –bueno, el artículo y todo lo que escribe– sobre los peligros de la … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en TRABAJAR EN EQUIPO [por Ignacio Vidal-Folch]
Sobre ‘Bartleby e companhia’ / Kelvin Falcão Klein
LANÇAMENTOS Os lançamentos não param e as pilhas de livros estão sempre se formando (seguindo os interesses e as obrigações sazonais), mas certos títulos parecem durar mais e melhor no tempo, sempre voltando à memória, sempre sugerindo uma ocasião para … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en Sobre ‘Bartleby e companhia’ / Kelvin Falcão Klein
LITERATURA / Manuel Vilas ///////// para Enrique Vila-Matas
Para Enrique Vila-Matas Los pisos praguenses en que vivió Franz Kafka, y sus corbatas negras y sus sombreros y sus zapatos. El pelo enjuto de James Joyce, cuya mano quemó Dublín. Los amantes de Luis Cernuda, riéndose a sus espaldas. La … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en LITERATURA / Manuel Vilas ///////// para Enrique Vila-Matas
THOMAS WOLFE ERA UNA FIESTA ——————[Café Perec]
Thomas Wolfe creía que había que producir una obra de peso (en todos los sentidos de la palabra) para poder considerarse escritor. “Quería ver libros gordos, con muchas páginas”, según James Thurber. Y Faulkner lo vio como el mejor de … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en THOMAS WOLFE ERA UNA FIESTA ——————[Café Perec]