-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- octubre 2025
- septiembre 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo del Autor: evilamatas
Fresán, Rodrigo: «Son dos cosas distintas ser un gran narrador y ser un gran escritor»
Rodrigo Fresán, ayer en la Feria LEER de Río de la Plata: «Me interesa la literatura que no puede ofrecerte HBO o una película. Me gusta lo que dice Nabokov, que la verdadera biografía de un escritor era la historia … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Fresán, Rodrigo: «Son dos cosas distintas ser un gran narrador y ser un gran escritor»
Iconografía del humo.
TEXTO CON FECHA DE 2015. “No olvidemos que, como señala el mismo Vila-Matas en Kassel no invita a la logica, ha dedicado muchas páginas … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos, Sin categoría
Comentarios desactivados en Iconografía del humo.
PEREC LO CALCULÓ TODO
Claire Devarrieux / NEXT ¿No es una hipótesis plausible la que desarrolla el novelista español Enrique Vila-Matas? En Mac et son contretemps sugiere que 53 Jours (libro póstumo de Perec publicado por P.O.L en 1989), en realidad no era póstumo: … Sigue leyendo
Publicado en Imágenes
Comentarios desactivados en PEREC LO CALCULÓ TODO
Paul Auster en 1967: “El mundo está en mi cabeza. Mi cuerpo está en el mundo”
Alejandro García Abreu: ¿Cómo percibes “Notas de un cuaderno de ejercicios”, texto escrito en 1967 que ahora cumple medio siglo, en función de tu vasta obra, desde la poesía hasta tu novela más reciente, 4 3 2 1? Paul Auster: … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Paul Auster en 1967: “El mundo está en mi cabeza. Mi cuerpo está en el mundo”
DYLAN CON MÁSCARA DE GOMA EN LA CALLE 42
Esta noche Dylan aparece en la calle 42 con una máscara de goma con su cara. Aparece de pronto entre la gente y comienza a cantar. La gente se queda estupefacta. Una especie de susurro de pánico se apodera de … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en DYLAN CON MÁSCARA DE GOMA EN LA CALLE 42
Roberto Bolaño and the Beat Connection [Valerie Miles in The New Yorker]
Roberto Bolaño and the Beat Connection / In “The Spirit of Science Fiction,” Bolaño drew on his lifelong fascination with Jack Kerouac and William S. Burroughs. [March 3, 2019]
Publicado en Ensayos narrativos
Comentarios desactivados en Roberto Bolaño and the Beat Connection [Valerie Miles in The New Yorker]
NOVELAS QUE ARDEN [Café Perec]
De Margaret Cavendish y el Gran Incendio de Londres de 1666 a Roberto Bolaño y el misterio de un título: 2666 El Gran Incendio de 1666 de Londres comenzó a perder fuerza aquí, donde ahora me encuentro, en Fetter Lane, … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en NOVELAS QUE ARDEN [Café Perec]
Acerca de ‘Una novela oblícua’ [Eduardo LAGO]
texto extraordinario en el que te abres como nunca lo habías hecho asombrosa geografía de silencios y reversos tu poética al desnudo las obras elegidas son meras excusas para desplegar tu pensamiento intermitente y semioculto las referencias de un mundo … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Acerca de ‘Una novela oblícua’ [Eduardo LAGO]
Cuando la ficción triunfa
Hay en las citas, inventadas o no, una forma de revalorización de la literatura. Al introducirlas en la ficción, de cierta manera “ficcionalizo” la historia de la literatura y logro que la dicotomía establecida tradicionalmente entre la ficción y la … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en Cuando la ficción triunfa
‘Faster’, de Eduardo Berti, una gran novela sobre la lentitud ideal.
La última novela de Eduardo Berti es una maravilla. Absolutamente recomendable. Fangio está en el centro de ella. Fangio, el mítico corredor de coches, mito de mi juventud. Buenos Aires, finales de los años setenta. Dos adolescentes apasionados por los … Sigue leyendo
Publicado en Recomendaciones
Comentarios desactivados en ‘Faster’, de Eduardo Berti, una gran novela sobre la lentitud ideal.
NO HE VENIDO A HABLAR DE MI LIBRO. [Café Perec]
Las dos únicas conversaciones que he tenido con Jean Echenoz, sentados en la terraza de un café y con tiempo por delante –una en Barcelona el siglo pasado y la otra, hace unos meses, frente al mar de Bastia–, giraron … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en NO HE VENIDO A HABLAR DE MI LIBRO. [Café Perec]
AN OBLIQUE NOVEL [el inicio]
De los museos –que tantas veces atravieso corriendo como en Bande à Part, de Godard– lo que más me interesó siempre fueron los retratos pintados. Hay en ellos una escenificación mínima, muy codificada, en la que al pintor le queda … Sigue leyendo
Publicado en Textos
Comentarios desactivados en AN OBLIQUE NOVEL [el inicio]
QUIÉN SABE.
«Es lo posmoderno: Thomas Pynchon o David Foster Wallace. Quien sabe si tras la máscara de uno de ellos no se esconde Enrique Vila-Matas (recordemos que de Pynchon no existe foto alguna)» [NARRATIVAS POSMODERNAS, Santiago Rodríguez Guerero-Strachan, El Norte de … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en QUIÉN SABE.
Una subversión fuera de sospecha [Café Perec]
La rebelión empieza en una biblioteca, dice alguien en Libro de las máscaras, de Javier Vela, volumen de pensamientos que algunos considerarán inclasificable y al que preferiría situar simplemente al lado de maravillas como Sur Plusiers Beaux Sujects (Wallace Stevens), … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Una subversión fuera de sospecha [Café Perec]
A Barcelonian diarist unravels into his devotion for literature.
Two months into unemployment, Mac, a 60-ish husband, father, part-time drunk, and lifelong reader, begins a diary. Tyro though he is, Mac’s not without ambition. His “great dream” as a writer is to become “a falsifier”—that is, to write a … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en A Barcelonian diarist unravels into his devotion for literature.
Intervención de SANTOMÁ en CERRALBO.
Mañana martes 5 FEBRERO, a las 19 horas CERRALBO SANTOMÀ abre sus puertas con una fiesta que celebra la intervención que el artista Guillermo Santomà ha llevado a cabo en el Museo Cerralbo, de Madrid. La editorial Caniche publicará … Sigue leyendo
Publicado en Eventos
Comentarios desactivados en Intervención de SANTOMÁ en CERRALBO.
DIOS DISTA MUCHO DE SER FRANCÉS.
Creer que sólo es mexicano lo que expresa y sistemáticamente acentúa su aspecto exterior de mexicanismo es una verdadera puerilidad. España conoce los horrores de la españolada: ¡aquella condenada pandereta que ha dado la vuelta al mundo! Grosero error juzgar … Sigue leyendo
Publicado en Textos
Comentarios desactivados en DIOS DISTA MUCHO DE SER FRANCÉS.
UN ESCRITOR COMO CURADOR [por Mariana Sández]
«Lo positivo es lo que está dado. Buscar el reverso –el negativo de la foto, el fondo negro, lo contrario a lo evidente, el lado B de las cosas– es el impulso que recorre el Cabinet del catalán». (sigue leyendo)
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en UN ESCRITOR COMO CURADOR [por Mariana Sández]
MI CONTRATO COMO FLANEUR
Este fragmento de un texto de mayo 2005 en El País (Editores y flaneurs) parece anunciar la invitación que años después me llevaría a Kassel y a escribir Kassel no invita a la lógica: He estado en Basilea este pasado … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en MI CONTRATO COMO FLANEUR
LA TRAMA LLEGÓ POR CORREO.
[Acerca de IMPOSTURA] Fue Paula de Parma, que en aquellos días vivía en Italia, en la misteriosa ciudad de Bérgamo, quien, tratando de mandarme una indirecta acerca de las variadas imposturas de mi vida personal en aquella época, me envió … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en LA TRAMA LLEGÓ POR CORREO.
Frezee (London): MURDEROUS WRITING AN INTERVIEW WITH ENRIQUE VILA-MATAS
Amy Sherlock: As an exhibition of works selected by the Spanish author opens in London, he discusses realism, ambiguity and why he doesn’t want to be a ‘curator’
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en Frezee (London): MURDEROUS WRITING AN INTERVIEW WITH ENRIQUE VILA-MATAS
SEIS OBRAS ELEGIDAS PARA ‘UNA NOVELA OBLICUA’
Carlos Pazos Milonga, 1980 _____________________________ Gerard Richter I.G, 1993 ______________________________________________ Dominique Gonzalez-Foerster Petite, 2001 _________________________________________ Dora García La lección respiratoria, 2001 _____________________________________________________ Miquel Barceló Un poignée de terre, 1989 ______________________________________________________ Andreas Gursky Theben, West 1993
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en SEIS OBRAS ELEGIDAS PARA ‘UNA NOVELA OBLICUA’
UN COMISARIO EN LONDRES
Revista Ñ, suplemento de CLARÍN (Buenos Aires): VILA-MATAS. SEIS OBRAS PARA ESCRIBIR UNA EXPOSICIÓN
Publicado en Reseñas
Comentarios desactivados en UN COMISARIO EN LONDRES
NO SOY SUFICIENTEMENTE WAKEFIELD, por Giuseppe Montesano
Me siento expulsado del universo, como Wakefield. No hay sentimiento interior, sino solo un suceso real pequeño y terriblemente perturbador. ¡Hace frío, sin embargo! No pensé en absoluto que ser como Wakefield pudiera hacer que el cuerpo temblara tanto. En … Sigue leyendo
Publicado en Ensayos narrativos, Recuperación de textos, Relatos, Textos, Voces de la familia
Comentarios desactivados en NO SOY SUFICIENTEMENTE WAKEFIELD, por Giuseppe Montesano