Archivo del Autor: evilamatas

Repentinamente Jaeggy

1   Quizás no sea una casualidad que veamos algo en un momento concreto. Ayer de pronto sentí, misteriosamente, que tenía que desviar la mirada hacia una presencia gélida, apenas visible, como si no quisiera ser captada. Desvié la mirada, … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Repentinamente Jaeggy

Pequeño gran Gatsby. [Café Perec 4 de marzo 2025] por Enrique Vila-Matas

A muy pocos días de que se cumplan cien años de su publicación, regreso a El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald, a su obsesión por el pasado irrecuperable y por aquella luz verde de baliza al otro lado de … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Pequeño gran Gatsby. [Café Perec 4 de marzo 2025] por Enrique Vila-Matas

FABULOSAS IMPOSTURAS,un ensayo de Fabienne Bradu. [México, 2024]

La escritora Fabienne Bradu está harta del egocentrismo en la literatura, es decir, de los relatos que se limitan a hablar de la experiencia personal, por ello se adentra al juego de los impostores, de aquellos que muestran sus otros … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en FABULOSAS IMPOSTURAS,un ensayo de Fabienne Bradu. [México, 2024]

Vila-Matas. Quizás la forma más auténtica de hacer literatura

El País-Colombia por: L. C. Bermeo Gamboa, periodista de El País. Bogotá. La genealogía de escritores excéntricos: Luciano, Petronio, Rabelais, Cervantes, Sterne, Diderot, Gógol y Joyce, entre otros, que hicieron literatura por fuera de las convenciones, obedeciendo a un espíritu … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Vila-Matas. Quizás la forma más auténtica de hacer literatura

Homenaje de la Universitat de Barcelona a ANTONIO TABUCCHI. martes 4 de marzo. [Programa]

Universitat Central de Barcelona. Aula 113 Ore 10.00 -Saluti istituzionali di apertura: Annamaria Di Giorgio (direttrice dell’Istituto Italiano di Cultura Barcellona), ————-Modera Francesco Luti (Universitat de Barcelona) Ore 10.10 – Carlos Gumpert (traduttore), La Spagna e Tabucchi; Ore 10.45 – … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Homenaje de la Universitat de Barcelona a ANTONIO TABUCCHI. martes 4 de marzo. [Programa]

Se trata, por tanto, de la guerra (Café Perec 18 febrero 2024)

Una playa de la Vendée en Francia, un día de julio, a las tres de la tarde. Dos niñas de cuatro y ocho años con su padre, el escritor Jean-Yves Jouannais, comienzan una construcción de arena y piedras, sin un … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Se trata, por tanto, de la guerra (Café Perec 18 febrero 2024)

Primera noticia sobre ‘Canon de cámara oscura’, en Seix Barral el 2 de abril 2025

C         ARIANE SINGER: Hay múltiples referencias en tu obra a autores canónicos. ¿Hay que verlo como una marca de humildad, como el deseo de situarse en la estela de esos autores, o como una forma de … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Primera noticia sobre ‘Canon de cámara oscura’, en Seix Barral el 2 de abril 2025

El paisaje como personaje. Tierra de empusas, de Olga Tokarczuk

(de la newsletter de Anagrama) Olga Tokarczuk también incorpora en su última ficción TIERRA DE EMPUSAS una mirada histórica y literaria hacia el paisaje, que actúa mucho más que como un simple decorado. Fue en el Romanticismo literario que el … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en El paisaje como personaje. Tierra de empusas, de Olga Tokarczuk

AL VOLVER A CYNTHIA OZICK

[Café Perec, El País, martes 4 febrero 2025] Por fin algo nuevo que decir acerca de la sonrisa de la Mona Lisa. Emmanuel Macron ha anunciado que el cuadro tendrá sala propia en el Louvre y habrá que pagar aparte … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en AL VOLVER A CYNTHIA OZICK

Martin Kohan, por Andrea Calamari (entrevista sobre el estado de la literatura) JOT DOWN.

«Yo prefiero pensar el realismo mágico desde el realismo maravilloso de Alejo Carpentier. De Carpentier a García Márquez más que de García Márquez a Isabel Allende porque ahí es donde me parece que hay un tramo valioso de la literatura … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Martin Kohan, por Andrea Calamari (entrevista sobre el estado de la literatura) JOT DOWN.

Voyage avec Vila-Matas. [Un livre de Anne Serre]

huellas V-M francesas —————————— Anne Serre / Jean-Yves Jouannais Cuando a finales de noviembre de 2015, Anne Serre se instala en el tren París-Montauban, responde a la invitación de un festival literario. Hasta entonces, nada sorprendente ya que Anne Serre … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Voyage avec Vila-Matas. [Un livre de Anne Serre]

L´usage des ruines, de J-Y Jouannais, traducido en Italia por Riccardo Rinaldi

Desde Mesopotamia hasta la Segunda Guerra Mundial , imágenes de ruinas, exaltación de ruinas o anulación de ruinas nos abruman en un viaje en cierto modo doloroso pero esclarecedor del alma humana. A través de la observación de lo que … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en L´usage des ruines, de J-Y Jouannais, traducido en Italia por Riccardo Rinaldi

Píntala otra vez. [Café Perec]

21 de enero Pero la gente cambia, ¿no? Ahora somos una cosa y luego otra. Incluso al que comenta que está cambiando el mundo, la hora en su reloj también le cambia, porque un reloj nunca es retrógrado. Las ciencias … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Píntala otra vez. [Café Perec]

Porque a veces la lectura consuela. —– Café Perec.

Alguien me pregunta por el fin del “año Kafka”. Es verdad, no había caído, ¿pero puede existir un fin de ese año? Si Messi era Maradona todos los días, Kafka viene siendo Kafka todos los años. La pregunta me ha … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Porque a veces la lectura consuela. —– Café Perec.

Gabriel Ruiz Ortega(La República, Perú): «Una vida absolutamente maravillosa» (título tomado de Duchamp) es quizás uno de los libros capitales de Vila-Matas

U Segunda edición en DeBolisllo llega a Perú. Bien sabemos que el español Enrique Vila-Matas es uno de los escritores mayores en castellano en la actualidad. Es del mismo modo una especie de faro para muchos autores que pretenden hacer … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Gabriel Ruiz Ortega(La República, Perú): «Una vida absolutamente maravillosa» (título tomado de Duchamp) es quizás uno de los libros capitales de Vila-Matas

Café Perec 24 DIC 24

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Café Perec 24 DIC 24

Una stanza a Montevideo / Nota de Andrea Bajani. Oggi (21 DIC 2024) a La STAMPA.

Il fatto che possa esistere, secondo Julio Cortázar, un punto esatto in cui la realtà misteriosamente si sfalda e «il fantastico irrompe nella narrazione», e che quel punto coincida con una porta cieca dentro una stanza d’hotel nel cuore di … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Una stanza a Montevideo / Nota de Andrea Bajani. Oggi (21 DIC 2024) a La STAMPA.

‘La Buenaventura (Insistence as a Fine Art) entre los libros del año para THE PARIS REVIEW.

Ha pasado un año más: los robots humanoides están llegando, mi taxi no tiene conductor (ni siquiera una metáfora), y ChatGPT me dice: «Hay esperanza incluso en los tiempos más desesperados». En nuestra realidad irreal, me inspira un género de … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en ‘La Buenaventura (Insistence as a Fine Art) entre los libros del año para THE PARIS REVIEW.

XITA RUBERT en conversacion con Enrique Vila-Matas (La Vanguardia)

Si hay una manera de apuntalar cualquier lengua es a través de la novela. Xita Rubert empezó a escribir cuando era pequeña: “Eran historias larguísimas, que llevaba a mis amigas para representarlas en el patio. Eso generaba conflicto y me quedé sin … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en XITA RUBERT en conversacion con Enrique Vila-Matas (La Vanguardia)

El don del entretenimiento.

por XITA RUBERT De reojo, los intelectuales europeos, rebosantes de alta cultura, miran a la cultura de masas estadounidense desde un trono de polvo mientras, al otro lado, los fuegos artificiales celebran, siempre, algo indigno e inferior. Pero la distinción … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en El don del entretenimiento.

TRAS ROMPER EL CARNET DEL BARÇA.

por ENRIQUE VILA-MATAS / SÁBADO 30 NOV 2024 Nací, y ya era del Barça. Primero, estaba el club. Después, nos bautizaban. Pero esto último no servía de nada, porque pronto uno advertía que ser del Barça significaba vivir en pecado … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en TRAS ROMPER EL CARNET DEL BARÇA.

Lo inmóvil en la rueda del mundo. [Café Perec]

Dicen que incluso un péndulo parado lleva la razón dos veces al día. Pero a mí me gustaría saber de dónde viene mi atracción por los relojes parados, por los péndulos detenidos. Es más, me pregunto de dónde vendrá mi … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Lo inmóvil en la rueda del mundo. [Café Perec]

VILA-MATAS, PROHIBIDO.

por MARIUS SERRA LA VANGUARDIA 18.11.24 El gran Enrique Vila-Matas (bifronte de Satam Alive ) podría tener problemas legales si viajara a Rusia. Uno de los auto­res barceloneses traducidos a más lenguas tiene un libro que infringe una ley que la Duma … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en VILA-MATAS, PROHIBIDO.

viaje a los límites de la ciencia

Café Perec 12 NOV 2024 Vila-Matas Como ignoro si al autor de Cuatro cuentos cuánticos, al escritor chileno pero argentino, y argentino pero chileno, Javier Argüello, puedo calificarlo de “escritor cuántico”, le envío un Whatsapp al puerto de Valparaíso y … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en viaje a los límites de la ciencia

Zona de resonancia. Cristian Crusat. Editorial KRK. Lecturas de Vila-Matas, Cohen y Bolaño.

Lecturas de Vila-Matas, Cohen y Bolaño Editorial KRK Zona de resonancia configura un tríptico crítico en torno a tres provincias únicas en la literatura en español entre los siglos XX y XXI: las obras de Enrique Vila-Matas, Marcelo Cohen y Roberto Bolaño. Concebida como un … Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Zona de resonancia. Cristian Crusat. Editorial KRK. Lecturas de Vila-Matas, Cohen y Bolaño.