-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Categorías
Meta
Archivo del Autor: evilamatas
LA BENDITA BROMA INFINITA [Decálogo metaliterario de Enrique Vila-Matas, por Javier Aparicio Maydeu]
1.- La obra entera de Enrique Vila-Matas se diría un homenaje a sí mismo, cuando es un homenaje a la mejor literatura. Su complicidad con las formas de autoficción no alcanza a la prevalencia de su complicidad con las obras … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA BENDITA BROMA INFINITA [Decálogo metaliterario de Enrique Vila-Matas, por Javier Aparicio Maydeu]
Felicidad Juste publica ‘La poética de la conjunción de Enrique Vila-Matas’ (editorial Visor)
Con admirable agudeza, Felicidad Juste analiza mi escritura y llega al corazón de la misma, a la necesidad de ser otro siempre desde la literatura, al tiempo que detecta como frente a la inteligencia ciega que destruye conjuntos, aisla y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Felicidad Juste publica ‘La poética de la conjunción de Enrique Vila-Matas’ (editorial Visor)
Habrá que buscar la conjunción entre metafísica y novela.
Llamo novelista al poeta, al hombre que con la palabra ha querido recrear, inventar, e investigar; y hay otro individuo que con un conocimiento derivado de las leyes de la palabra, las leyes del logos, con el que existe un … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Habrá que buscar la conjunción entre metafísica y novela.
GODARD, FUTBOL, NUEVA YORK y JAVIER MARÍAS [Entrevista de Giulio Silvano a Vila-Matas en Rivista Studio (Italia)]
Rivista STUDIO Intervista allo scrittore spagnolo Enrique Vila-Matas in occasione dell’uscita italiana del suo ultimo libro, Questa bruma insensata. Lo scrittore spagnolo gioca, in modo inaspettato e confortante, con la storia della letteratura e con le proprie ossessioni, unendo emozioni … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en GODARD, FUTBOL, NUEVA YORK y JAVIER MARÍAS [Entrevista de Giulio Silvano a Vila-Matas en Rivista Studio (Italia)]
LA VERDAD SOBRE EL CASO ROUSSEL [Café Perec]
En Palermo, un 14 de julio de 1933, en el año XI de la era fascista, Raymond Roussel, legendario autor de Impresiones de África, fue hallado muerto –suicidado, según la policía– en la habitación 224 del Grand Hotel et … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en LA VERDAD SOBRE EL CASO ROUSSEL [Café Perec]
La revista TURIA recomienda hoy MONTEVIDEO, de Vila-Matas (Seix Barral)
Cada nuevo libro de Enrique Vila-Matas, consolida su bien ganado prestigio como uno de los escritores más originales y valiosos de nuestros días. Montevideo es un nuevo ejemplo de su genialidad narrativa, de su capacidad para seducir a los buenos … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La revista TURIA recomienda hoy MONTEVIDEO, de Vila-Matas (Seix Barral)
El extraño caso de Bastian Schneider.
La conferencia de Vila-Matas en marzo de 2018 en el Collège de France era el monólogo de un personaje inventado: Bastian Schneider. Meses después, el narrador de la novela de Vila-Matas Esa bruma insensata iba también a llamarse Bastian Schneider, … Sigue leyendo
Publicado en Textos, Voces de la familia
Comentarios desactivados en El extraño caso de Bastian Schneider.
Las palabras de Beatriz Sarlo, desencadenantes de la novela MONTEVIDEO.
Por otro lado, hay una cuestión espacial que genera un terreno fértil para la irrupción del fantástico. Según Beatriz Sarlo, Cortázar espacializó la ficción fantástica. Esto quiere decir que lo fantástico en sus cuentos está determinado por los espacios y … Sigue leyendo
Publicado en Ensayos narrativos
Comentarios desactivados en Las palabras de Beatriz Sarlo, desencadenantes de la novela MONTEVIDEO.
Beatriz Sarlo, Una literatura de pasajes. [Sobre Cortázar]
Cortázar elige el evidente título “Cinta de Moebius” para un cuento basado en el pasaje de una espacialidad real a otra imaginaria. Allí, en el tránsito, opera lo fantástico y acecha lo desconocido. Si se me exigiera una definición de … Sigue leyendo
Publicado en Firmas
Comentarios desactivados en Beatriz Sarlo, Una literatura de pasajes. [Sobre Cortázar]
¡Ah, el estilo! [Café Perec] El País.11/10/22
Para descansar del ordenador, me vuelco sobre unos viejos papeles con el fin de ordenarlos, archivarlos y, quien sabe, si momificarlos. Y doy con una cuartilla suelta en la que alguien, hará unos años, me reprochaba haber divulgado el afán … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en ¡Ah, el estilo! [Café Perec] El País.11/10/22
Vila-MATAS, ENTREVISTADO POR DIEGO DONCEL (ABC cultural. 08/10/22)
Vila-Matas siempre sorprende. Aquí está Montevideo para certificarlo, un texto fronterizo, otra vuelta de tuerca, una puerta que lleva a su escritura a otro sitio sin traicionarla. La novela propone un tránsito por distintas ciudades que no son otra … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Vila-MATAS, ENTREVISTADO POR DIEGO DONCEL (ABC cultural. 08/10/22)
EL OTRO FRANKFURT [Un texto de ‘El viajero más lento’]
Schopenhauer escribió que la ciudad de Frankfurt era una galería de sombras que a veces parecía un hospital de locos y otras un encuentro de gente creativa. Exactamente lo mismo podría decirse, hoy en día, de su monumental Feria del … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en EL OTRO FRANKFURT [Un texto de ‘El viajero más lento’]
MONTEVIDEO [Antón Castro, Heraldo de Aragón, 02/ 10/ 22]
Un día, desde Montevideo, llegó un paquete a casa de mi abuela (…) Casi medio siglo después, hice un viaje a Buenos Aires, donde iba a estar tres o cuatro días. Y se planteó la posibilidad de cumplir un antiguo … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en MONTEVIDEO [Antón Castro, Heraldo de Aragón, 02/ 10/ 22]
Somos constructores de umbrales. [Café Perec]
para María Manuel Viana. Fui a Valencia y en la librería Ramon Llull me hablaron de Umbrales, bellísimo y turbador ensayo de Óscar Martínez (Almansa, 1977) que se concentra en un viaje por la cultura occidental a través de … Sigue leyendo
Publicado en Café Perec
Comentarios desactivados en Somos constructores de umbrales. [Café Perec]
Lorenzo Oliván: Mi visión del gran Vila-Matas.
Lorenzo Oliván en su Twitter.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Lorenzo Oliván: Mi visión del gran Vila-Matas.
RENACER, DE ESO SE TRATA [por Barbara Galmés]
Vuelve el Vila Matas más creativo y original, tan metaliterario como siempre, como renacido y feliz, lleno de humor y, por supuesto de literatura. Compendia en esta novela-ensayo las características más significativas de su literatura y, lo que es lo … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en RENACER, DE ESO SE TRATA [por Barbara Galmés]
Montevideo. Nos encontramos ante un clásico contemporáneo de gran originalidad.
Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda «Enrique Vila-Matas se ha construido su propio maletín portátil de pasiones literarias irremediables, para la sobrevivencia. (…) Ha culminado su capacidad de duplicidad e ironía, de equívoco y juego, de relativización desquiciada de la realidad, por … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en Montevideo. Nos encontramos ante un clásico contemporáneo de gran originalidad.
VILA-MATAS EN CONVERSACIÓN CON PHILIPP ENGEL.
Enrique Vila-Matas vuelve a lo grande, aunque en realidad nunca se fue. Montevideo, que publica ahora Seix Barral, es al mismo tiempo una feliz prolongación de su universo plagado de citas, que a base de jugar con ellas se convierten … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas
Comentarios desactivados en VILA-MATAS EN CONVERSACIÓN CON PHILIPP ENGEL.
LA SEXTA / AHORA QUÉ LEO. BIEN FÁCIL: MONTEVIDEO
Un hombre avanza por los recuerdos de su vida, desde el París de los años 70 donde trapicheaba con droga hasta el Festival de cine de Lisboa como escritor consagrado, pasando por Reikiavik o Bogotá, repasando momentos, lecturas, citas y … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en LA SEXTA / AHORA QUÉ LEO. BIEN FÁCIL: MONTEVIDEO
Agencia EFE: Enrique Vila-Matas, entre la ficción y la realidad de MONTEVIDEO
Tres años después de «Esta bruma insensata», vuelve Enrique Vila-Matas a la novela con «Montevideo», una suerte de «tratado sobre la ambigüedad«, con el que se nota que lo ha pasado «en grande» y que ha pergeñado con «toda la … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Agencia EFE: Enrique Vila-Matas, entre la ficción y la realidad de MONTEVIDEO
MONTEVIDEO. Por qué Vila-Matas ha renacido con su última novela.
El barcelonés regresa con su obra más profunda, un tratado sobre el estilo cuando a un escritor le pasan cosas de verdad. Existe un mensaje en clave para los vilamatianos en … Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas, Firmas, Textos
Comentarios desactivados en MONTEVIDEO. Por qué Vila-Matas ha renacido con su última novela.
SOBRE LA PENÚLTIMA LECTORA, de Elisa Rodriguez Court. [La Provincia]
Juan-Manuel García Ramos [La Provincia] : Después del primer hojeo del último libro de Elisa Rodríguez Court, La penúltima lectora (Madrid, Mercurio Editorial, 2022), lo que se me ocurrió decirle a bote pronto a su autora fue que por qué … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en SOBRE LA PENÚLTIMA LECTORA, de Elisa Rodriguez Court. [La Provincia]
JUAN VICO desde ARGENTINA.
Juan Vico: ¿Mis escritores referentes? Me interesa mucho la literatura francesa, autores ya mayores pero vivos aún. De España me interesa mucho Vila-Matas, que tuvo además un gran éxito en América Latina. Conecta con cierta literatura latinoamericana que plantea esto … Sigue leyendo
Publicado en Voces de la familia
Comentarios desactivados en JUAN VICO desde ARGENTINA.
Pero Blanchot existió.
ANNA MARIA IGLESIA: No sé si lo sabes, pero en su día se sospechó que Blanchot no existía, sino que era una creación de distintos escritores. VILA-MATAS: Pero Blanchot existió; durmió, treinta años antes que yo, en la buhardilla que … Sigue leyendo
Publicado en Recuperación de textos
Comentarios desactivados en Pero Blanchot existió.
EL VIAJE PENDULAR, de Cristóbal Serra.
«Nuestros días están contados: por el último sueño» Cristobal Serra, Diario de Signos. * Una obra casi oculta. Cristóbal Serra, el gran escritor mallorquín. Ahora en WunderKammer. Antología definitiva. Edicion a cargo de Nadal Suau.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en EL VIAJE PENDULAR, de Cristóbal Serra.